Acuerdos incumplidos, paz, educación, salud, cultura, hacen parte de la agenda que tiene la Minga para dialogar.
Minga se mantiene en la vía Panamericana
![A la Minga se han sumado diferentes sectores como el Magisterio, los campesinos y los transportadores de las empresas de taxis de Coyaima y Natagaima, quienes también han trabajado en el pliego de peticiones. Archivo Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/29/imagen/minga.jpg)
Desde el paro nacional, que dio inicio el 25 de abril, la gran Minga indígena permanece reunida en el sur del Tolima, exactamente en el resguardo Nueva Esperanza de Coyaima con el fin de poder establecer un diálogo con el Gobierno.
“Estamos en esta Minga porque hay acuerdos incumplidos del 2014 y 2017 por el gobierno Departamental y Nacional; son muchas las necesidades que hay en las diferentes comunidades indígenas por lo tanto estamos aquí hasta que se presenten a cumplir con esos pactos”, afirmó Claudio Poloche, representante legal de la Asociación Indígena de Cabildos Autónomos del Tolima y de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Adecuación de Tierras a Gran Escala del Triángulo del Tolima.
A la Minga se han sumado diferentes sectores como el Magisterio, los campesinos y los transportadores de las empresas de taxis de Coyaima y Natagaima, quienes también han trabajado en el pliego de peticiones.
“Estamos pidiendo las reivindicaciones sociales que el Gobierno tiene en deuda desde hace muchas décadas, en primera medida la implementación por parte del Gobierno Nacional de los derechos de los campesinos al igual que la implementación de la Ley 160 de 1994 en relación con el reconocimiento de las zonas de reserva campesina”, agregó Hélmer García Rodríguez, vocero del sector Campesino en la Minga.
Acuerdos incumplidos, territorio, vida digna, paz, educación, salud, cultura, recreación y deporte hacen parte de la agenda que tiene la Minga para dialogar con el gobierno Departamental y Nacional; dentro de las peticiones también se hace referencia directa con solicitudes a las secretarías de Planeación y TIC, del Interior, de Desarrollo Agropecuario y la Agencia Nacional de Tierras.
Sobre el paro
“Nos encontramos en la vía nacional en la Minga, estamos con diferentes comunidades asociadas a la Acit y la Ficat; son aproximadamente 30 gobernadores los que nos encontramos a un lado de la carretera y en nuestro territorio ancestral del resguardo indígena Nueva Esperanza”, comentó Darío Fernando Botache, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima.
Botache agregó que en un consejo de seguridad desarrollado el pasado miércoles, le aclararon al Secretario del Interior y a los comandantes del Departamento que saldrían a una Minga pacífica, “No solo la estamos coordinando las dos organizaciones indígenas regionales sino también los demás sectores que están sufriendo una necesidad con el Gobierno”.
Gobernación
Por parte del gobierno Departamental se aclaró que está a la espera del documento final del pliego para hacer su respectiva revisión y de esta manera poder concertar una cita con la Minga.
“Ellos quedaron de enviarme los documentos y ayer en la mañana me llamaron para decirme que lo iban a enviar al correo, espero revisarlos hoy”, afirmó Gustavo Murillo, secretario del Interior de la Gobernación del Tolima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.