Todos esos colombianos podrán tener el servicio por medio de sistemas solares fotovoltaicos individuales por un valor de 7892 millones de pesos.
MinEnergía asegura que los colombianos tendrán gas y energía en el aislamiento

El Ministerio de Minas y Energía comunicó, a horas del inicio del aislamiento obligatorio en el país para contener la pandemia del Covid-19 (coronavirus), los planes de contingencia de las empresas que brindan estos servicios.
La población colombiana debe estar tranquila, según el Minenergía, ya que el gas y la energía estarán garantizados en el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio que decretó el Gobierno Nacional a partir de este 25 de marzo a las 00:00 horas, gracias a las medidas adoptadas por las empresas encargadas y el seguimiento de esta cartera a que se cumplan.
“Los aportes hídricos, determinantes para la disponibilidad de la generación hidráulica, en lo corrido de marzo se encuentran en cerca del 70,62 %. Además, el nivel actual del volumen útil de los embalses para la generación de energía es de 36,76 %”, por lo que es “indispensable el respaldo de las plantas térmicas a gas y carbón en la generación de energía eléctrica en Colombia para garantizar el suministro de este servicio. En la actualidad están generando alrededor de 56 gigavatios hora día, que representan un 33,5 % de la demanda total de energía de los colombianos”.
Le puede interesar: Gobierno entregará $160.000 a trabajadores informales durante cuarentena
Aunque no se desglozaron los planes de estas compañías, sí se confirmó que todas han atendido a la solicitud de la ministra María Fernanda Suárez, de activarlos como medida de contingencia ante la situación de salud que vive el país. Así mismo, informaron que se “deben asegurar la implementación de medidas preventivas para la protección de los empleados que participan en la cadena de suministro de electricidad y gas, así como las comunidades cercanas a los puntos de operación”.
Entre tanto, si bien por el lado de las empresas la situación parece controlada, el Ministerio de Minas y Energía enfatizó en que los usuarios deben hacer un “uso eficiente de los servicios de energía y gas durante el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia” para no afectar la operación.
Por otro lado, también se anunció que 392 familias entre los municipios de Vigía del Fuerte, en Antioquia, así como Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, en Caquetá, tendrán el servicio de energía garantizado gracias a los recursos de las regalías del sector minero-energético.
Todos esos colombianos podrán tener el servicio por medio de sistemas solares fotovoltaicos individuales por un valor de 7892 millones de pesos, siendo esta la primera vez que poblaciones de las zonas no interconectadas “tendrán acceso al servicio público de energía eléctrica y además con generación limpia”, expresó la ministra Suárez.
De acuerdo a la información, esta medida tendrá a 194 familias beneficiadas en Caquetá por un valor de 4000 millones de pesos y otras 198 familias en Antioquia por 3800 millones de pesos; los dos son los primeros proyectos que comienzan a andar en estos departamentos de la mano del Ocad Paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.