La guerrilla “tiene intereses en hacer más violentas” la manifestaciones de los campesinos, según Villegas.
Mindefensa reitera que el Eln se infiltró en protestas del paro agrario

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reiteró este martes que la guerrilla del Eln está infiltrada en algunas de las protestas que realiza desde hace una semana la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, donde el grupo armado, afirmó, incita a comportamientos violentos.
"No toda la protesta está influenciada por el Eln, pero hay protestas en algunos sitios del país donde el Eln está haciendo las instrucciones, los movimientos y la violencia", declaró el ministro a periodistas al hacer balance de la primera semana de movilizaciones.
Villegas destacó que "el propio Ejército de Liberación Nacional (Eln) ha dicho que en ciertas regiones del país tiene intereses en la protesta", algo que, comentó, "hay que creerle".
"El Eln tiene intereses en hacer que esta protesta sea más violenta de lo que normalmente podría ser y eso amarrándolo a sus expectativas de cómo debe ser el proceso" de paz que el Gobierno y el grupo han acordado realizar, pero que aún no ha comenzado por desacuerdos entre las partes.
En este sentido, el ministro hizo un llamado a los manifestantes para que sus "legítimas" protestas se hagan "dentro de la tranquilidad y la legalidad respetando los derechos" de quienes no participan, pues al margen de estas infiltraciones, dijo Villegas, las movilizaciones "no han sido pacíficas".
Según datos del Ministerio, unas 13.000 personas participan en el paro iniciado hace una semana por la Cumbre.
En ese tiempo se registran "54 miembros de la Fuerza Pública lesionados", de los cuales 16 permanecen en observación y tres se encuentran hospitalizados.
"A mí que me digan qué protesta pacífica deja 54 uniformados heridos", cuestionó Villegas.
Otras cifras entregadas en el balance son las 47 intervenciones realizadas por la fuerza pública y las 145 personas que fueron judicializadas en el marco del paro agrario.
Además, se registran "concentraciones en 13 departamentos y tres bloqueos" en los departamento del Cauca, Meta y en Casanare.
En un tono duro, Villegas sostuvo que la "paciencia" mostrada por las autoridades "tiene un límite, y ese límite son los derechos de los demás".
"De manera que el Gobierno, como lo ha hecho en el resto del país, no va a aceptar el bloqueo de la vía Panamericana", la carretera colombiana del suroeste que presenta las mayores restricciones a la circulación.
Por otro lado, advirtió que el paro iniciado este martes por unos 150.000 camioneros también será vigilado por la fuerza pública en caso de que se afecte la movilidad de los colombianos.
"Quiero advertir que la protesta camionera mientras sea pacífica será respetada y protegida, pero si como ha sido tradición termina afectando la movilidad de los colombianos allí estará la fuerza pública", concluyó.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.