Botero también dijo que brindarán seguridad al periodista que escribió el informe.
Mindefensa pide a Fiscalía investigar lo denunciado por el New York Times

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, le volvió a salir al paso al artículo publicado por el New York Times durante el fin de semana en el que se revelan órdenes de altos mandos militares orientadas a exigir resultados que, según la publicación, podrían llevar a que se presentaran nuevos casos de falsos positivos.
El artículo insinúa que ya hay posibles casos de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, por lo que el jefe de la cartera vio la necesidad de pedir apoyo de la Fiscalía para esclarecer lo dicho en el diario estadounidense.
“En este Gobierno es donde menos bajas hemos tenido. Hemos logrado 141% más de capturas. Hemos logrado que haya un 21% de desmovilizaciones frente al año anterior (…) En el día de ayer (domingo) le solicité a la Fiscalía General que hiciera una investigación sobre las denuncias que hay en este medio para identificar si efectivamente hay personas que están detrás de tales acciones”, precisó el ministro.
Señaló también que cualquier conducta que sea contraria a la ley deberá ser investigada y sancionada por las autoridades pertinentes. En el artículo también se menciona que se han dado incentivos a miembros de la Fuerza Pública, a esta acusación el ministro aseguró que los mismos “están reglados” y que “los comandantes de la Fuerza siempre se ciñen para lo allí dispuesto”.
Por su parte, el general Nicacio de Jesús Martínez comandante del Ejército explicó que los incentivos están reglados bajo el artículo 65 de la ley 1852 en la que se describe cuáles son los estímulos que se deben hacer a las tropas.
Añadió que hasta el momento, "no hemos relevado a ningún comandante por no tener resultados. Cada uno de los comandantes se trazó y fijó objetivos, ya hicimos una medición, simplemente es una autocritica, no hemos sancionado a nadie, no hemos enviado a nadie hacía el exterior”, argumentó Martínez.
Botero, por su parte, señaló que durante su administración se han registrado 3.676 capturas, al menos 291 desmovilizaciones y 107 muertes en combate. “Teniendo en cuenta que las desmovilizaciones ahora son individuales y no colectivas”.
Por último, el jefe de la cartera aseguró que brindará seguridad al periodista del NYT que escribió el artículo esto luego de que tuviese que salir del país, al parecer, por sentirse amenazado. "No lo dejaron satisfechos algunos trinos pero él no se refiera a un factor de inseguridad".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.