Lucharán contra las organizaciones delincuenciales.
Mindefensa llega a acuerdo en Brasil para combate del crimen organizado

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y su homólogo de Brasiel, Raúl Jungmann, sostuvieron en Manaos un reunión en la que acordaron la lucha binacional contras las organizaciones criminales que delinquen en la frontera.
En ese sentido, acordaron implementar diferentes estrategias con el propósito de neutralizar las actividades delincuenciales y las alianzas entre organizaciones como ‘el PCC’, ‘El Comando Vermelho’ y ‘La familia del Amazonas’ de Brasil con los grupos armados como ‘El Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’ y ‘Los Puntilleros’ de Colombia.
“En nuestros 1.600 kilómetros de frontera con Brasil vamos a desplegar toda nuestra capacidad. Tenemos fuerzas especiales que son capaces de hacer ese trabajo, tenemos inteligencia de selva y electrónica, movilidad fluvial, aérea y terrestre que nos permiten, en las zonas más difíciles geográficamente, perseguir las amenazas”, dijo Villegas
Entre los temas que también hicieron parte de la agenda estuvo el proceso de paz firmado con las Farc, las nuevas expresiones del crimen organizado y la confianza de Brasil en las capacidades de la Fuerza Pública colombiana para hacerle frente.
“No puede ser la paz de Colombia motivo de preocupación para el vecindario, motivo de preocupación era la guerra y el conflicto. Lo que hemos alcanzado en materia de paz en Colombia es un conjunto de buenas noticias para la seguridad de nuestros vecinos”, agregó Villegas.
Otros de los acuerdos alcanzados está el desarrollo de un plan operativo anual binacional que le permitirá, dentro de cuatro meses, a la dos naciones hacer la medición de cada uno de los compromisos establecidos, a los recursos asignados, y en general a los resultados de las operaciones conjuntas realizada por las Fuerzas Armadas de Brasil y Colombia, a través de mecanismos existentes como la Combifron.
Villegas informó que el Gobierno de Brasil ofreció a Colombia cooperación en desminado humanitario. “Este es uno de los grandes retos de Colombia en el posconflicto, tenemos serios problemas de minas antipersona en muchos municipios, la cooperación brasileña será, por supuesto, bienvenida”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.