Aseguró que tienen pruebas para dar con los responsables de los hechos vandálicos en la marcha estudiantil.
MinDefensa: En el país tiene que imperar la legalidad

Luego de los desmanes que se presentaron en Bogotá, Popayán, Ibagué y otras regiones durante la jornada de protestas del jueves, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que en su poder tienen pruebas documentales, consistentes en videos y fotografías, para dar con los responsables de los hechos vandálicos que empañaron la marcha estudiantil.
A juicio de Botero fue un “grupo minúsculo de delincuentes, pero que de todas maneras incurrieron en muchos delitos y obviamente van a ser judicializados por estas circunstancias y las autoridades actuarán con toda la contundencia para lograr que estas personas sean judicializadas, sean condenadas y paguen sus penas en las cárceles”.
El caos imperó, principalmente, en el norte de Bogotá donde los manifestantes bloquearon la calzada de la autopista Norte, un corredor vial importante por donde circulan los buses de TransMilenio. Esto ocasionó el cierre de varias estaciones, generando retrasos en la movilidad por lo que un grupo del escuadrón del Esmad tuvo que dispersar a los manifestantes para habilitar el corredor vial.
La multitud fue ahuyentada mediante el uso de gas lacrimógeno y bombas de aturdimiento, por lo que se denunció un posible exceso de fuerza por parte de las autoridades. Sin embargo, para Botero “la Policía tiene que garantizar el derecho a la libre locomoción, que tienen todos los residentes en Colombia. No es nada diferente a dar cumplimiento al artículo 24 de la Constitución”.
Con respecto a la posibilidad de que se presenten nuevas concentraciones y marchas que deriven en desmanes en las siguientes semanas, el jefe de la Cartera advirtió que se actuará “con contundencia y con todos los instrumentos que la ley les permite. En el país tiene que imperar la legalidad”.
Líderes estudiantiles como Jennifer Pedraza y Alejandro Palacio rechazaron los actos vandálicos que se presentaron tanto en contra de la Policía como de los estudiantes y elevaron su voz de protesta por el clima de violencia que se evidenció. Por ello, desde el gremio estudiantil se habla de posibles infiltrados que pretendieron desdibujar la protesta pacífica.
Sobre este punto, Botero, sin dar mayores detalles, dijo que los organismos de inteligencia tienen información de carácter reservada la cual están analizando desde diferentes ángulos.
De ser capturados los responsables, el ministro precisó que serían procesados por “concierto para delinquir, homicidio a nivel de tentativa sobre un servidor público, ataque a un servidor público, daño en bien ajeno, de este rosario de delitos, las personas tendrán que responder ante las autoridades”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.