Son ellos los que terminan convertidos en jefes de pandillas y alimentando la delincuencia y violencia.
Mindefensa asegura que lucha antidrogas actual es con los jóvenes adictos

En su intervención durante la XXXII Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC), el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que el país necesita poner en marcha una estrategia distinta en la lucha antidrogas, ya que los flagelos actuales son diferentes a los que se vivieron en Colombia durante la época de los grandes carteles del narcotráfico.
El ministro señaló que lo que se necesita hoy es trabajar en las secuelas que dejó la era más critica que tuvo el país con este tema, “cuando la droga toca una nación o un pueblo es como un veneno que se esparce y causa putrefacción, y luchar contra ese flagelo toma décadas”, dijo el ministro.
Añadiendo que la preocupación más grande es la cantidad de jóvenes adictos que tiene el país, ya que son ellos los que terminan convertidos en jefes de pandillas y alimentando la delincuencia y violencia para poder mantener su consumo.
“Creo que cada quien tiene derecho a escoger lo que le parece más razonable en su vida, pero ese tráfico de drogas y esa intención de convertir a los jóvenes en adictos y grandes consumidores es un problema porque eso genera la existencia de las pandillas, lleva a la extorsión a tomar dinero de tiendas, de los comercios, los lleva a la búsqueda de control territorial y eso termina en la estructuración de bandas delincuenciales que usan las armas de fuego para confrontar a otros, y la consecuencia es la violencia y los homicidios”, agregó.
Reiteró que es justamente esa adicción en los jóvenes la que fomenta los hurtos en las calles, ya que esa acción se convierte en fórmula para obtener un pequeño flujo económico para sostener esa adicción.
“Esa es la lucha que viene ahora porque ya se derrotaron los carteles de droga pero hay que llegar a la paz y reconciliación nacional y para eso tenemos que enfrentar esas realidades”, puntualizó Pinzón.
Por ello señaló que continuarán en la búsqueda de nuevas fórmulas de lucha contra este tipo de consumo y el lavado de activos, por lo que pidió cooperación internacional, “tenemos que ser todos uno solo para atajar los recursos que causan criminalidad en cualquier nación”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.