El informe de gestión se presentó en Cali.
Mincultura, ocho años de gestión

En las instalaciones de las antiguas bodegas de la Licorera del Valle, de Cali, que servirá de sede al ambicioso proyecto del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, ‘La Licorera’, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, presentaron al sector positivas noticias sobre lo que han sido ocho años de gestión.
Santos destacó que uno de los logros más importantes fue la creación de nuevas fuentes de financiación para el sector.
“Por ejemplo, desde 2012, se destina un promedio de $20.000 millones anuales del impuesto al consumo de la telefonía móvil, para fortalecer las cerca de 1.500 bibliotecas públicas del país. En la última reforma tributaria se logró que, aparte del servicio de voz, se incluyeran también en la base gravable los servicios de datos, internet y navegación móvil, ampliando así el recaudo de fondos para la cultura. Sumado a estos nuevos recursos, entre 2011 y 2018, destinamos más de 2,6 billones de pesos para fortalecer el sector”.
De acuerdo con el presidente Santos “desde 2010, se inició la intervención de 472 espacios entre teatros, casas de cultura, bibliotecas, museos, escuelas de música y espacios públicos en poblaciones emblemáticas como Mompox, Pamplona (Norte de Santander), Providencia, Buga, Andagoya y Jericó”.
La creación de tres leyes que cambiaron estructuralmente al sector cultural, también fueron resaltadas por el presidente en su gestión de ocho años. Ellas son la Ley de Espectáculos Públicos para las Artes Escénicas, la Ley Filmación Colombia y la Ley de Patrimonio Cultural Sumergido.
Hacia un país de lectores
Hacer de Colombia un país de lectores fue uno de los principales retos que a través del Ministerio de Cultura se propuso el Gobierno.
Santos abordó los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura del Dane, que indican que el promedio de lectura en las cabeceras municipales llegó a 2,9 libros por año, mientras que entre los ciudadanos que manifestaron leer libros, el promedio nacional se ubica en 5,1 libros al año, incluyendo zonas rurales.
“Todavía nos falta un camino por recorrer, pero estamos en el grupo de países más lectores de América Latina, junto a Brasil, Chile y México, Argentina aún está levemente por encima. Este logro tan valioso ha sido posible gracias a la suma de voluntades desde diferentes frentes, tanto nacionales como locales y de cooperación internacional”.
Al respecto, Santos destacó que en esta cruzada por hacer de Colombia un país de lectores los esfuerzos fueron monumentales y que se hicieron de la mano de los ministerios de Cultura, Educación y TIC .
Así mismo, explicó que Colombia pasó de tener 8 millones de libros a disposición del público, a tener más de 30 millones de libros de calidad, repartidos en todas las bibliotecas públicas, en los hogares del Bienestar Familiar, en los Centros de Desarrollo Infantil, en las casas de los compatriotas más vulnerables y en las instituciones de educación públicas.
También, se entregaron 28.600 unidades de computadores y tabletas a las bibliotecas públicas, y otras 11.000 en Casas de la Cultura, mientras que en los colegios oficiales se entregaron 1,8 millones de equipos, con los que se pasó de un promedio de 24 niños por computador -en 2010- a 4 niños por computador en 2018.
El mandatario también resaltó cómo en estos ocho años se construyeron 210 bibliotecas públicas nuevas, para completar cerca de 1.500 en todo el país y que muchas de ellas están ubicadas en lugares apartados y afectados por el conflicto armado durante décadas.
Tal es el caso de las 20 bibliotecas públicas móviles en las zonas de reincorporación de desmovilizados de las Farc o en el Centro de Memoria Indígena y la biblioteca indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta, la más grande del país.
“En las zonas de reincorporación de desmovilizados de las Farc, la comunidad y los excombatientes pueden leer libros, ver películas y participar en talleres en torno a la lectura. Estos espacios están ayudando a generar confianza y a reconstruir el tejido social de estas poblaciones”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.