La noticia se conoció luego del anuncio de la liquidación de Electricaribe.
Millonaria indemnización pedirá Gas Natural al país

La compañía española Gas Natural Fenosa (GNF) informó que reclamará al Estado colombiano 1.000 millones de euros por la liquidación de su filial Electricaribe, en una demanda que presentará la semana próxima ante el órgano de arbitraje del Banco Mundial, el CIADI.
El grupo con sede en Barcelona, que se dedica a comercializar gas y electricidad, “presentará la demanda ante el CIADI por 1.000 millones de euros”, afirmó un portavoz.
“Lo presentaremos la semana que viene” en Washington, sede del Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, añadió el portavoz, sin querer detallar las razones del monto de la demanda.
Colombia ordenó el 14 de marzo liquidar la filial de la empresa española, afirmando que “no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren”.
Previamente, en noviembre, el gobierno de Bogotá intervino la empresa alegando que su precaria situación financiera amenazaba con llevar a una cesación de pagos y una interrupción del suministro.
La multinacional, con más de 2,5 millones de clientes en siete departamentos del norte de Colombia, replicó que esa situación se debía a conexiones fraudulentas y a impagos por parte de usuarios.
GNF posee, y el mismo día pidió que se dejara sin efecto la decisión tomada por el gobierno de Juan Manuel Santos.
La multinacional recibió además el respaldo del gobierno español, que por medio del ministerio de Asuntos Exteriores anunció que apoyaría a GNF “si decide hacer uso de los instrumentos jurídicos a su disposición”.
La liquidación de Electricaribe fue ordenada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Ésta anunció que ahora se abrirá “un proceso abierto y competitivo para encontrar un operador que asuma la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe”, a través de una subasta pública.
De aquí a la licitación, en una fecha por anunciar, Electricaribe seguirá prestando servicio bajo la administración de un agente especial nombrado por la Superintendencia, según se anunció.
Apoyo de la Andi
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, afirmó que respalda la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos de ordenar la liquidación de Electricaribe, empresa que actualmente presta el servicio de suministro de energía a siete departamentos de la Costa Caribe.
De igual manera, el líder gremial sostuvo que si la compañía estaba en condiciones de quiebra no era tarea del Estado salvarla, como tampoco ser responsable de esta.
“El Estado tiene el deber constitucional de garantizar el servicio. Serían absurdas las pretensiones de que el Estado indemnizar a los accionistas por la liquidación”, afirmó Mac Master.
No a la liquidación
La liquidación que anunció el gobierno de Electricaribe, al parecer, no sería la mejor salida que se tenga, así lo planteó el exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, quien fue uno de los principales críticos de la misma.
Caicedo asegura que se debe pensar en estatizar la empresa y no liquidarla, esto con el fin de dar mayor protección los usuarios. En diciembre del año pasado Caicedo expuso ante miembros del Parlamento Europeo los abusos de la empresa española en la costa Caribe colombiana, que con su pésimo servicio ha venido vulnerando los derechos humanos de la gente más pobre de la costa, la cual debe pagar uno de los servicios de electricidad más caros del país y más malos.
“La educación, la salud, la vivienda y el desarrollo productivo de la costa caribe colombiana son permanente afectados por la multinacional Gas Natural Fenosa a través de su empresa en Colombia Electricaribe. Los repetidos cortes de electricidad han provocado incluso consecuencias fatales, al suspender el servicio en hospitales públicos de esta región”, explicó el exalcalde ante los parlamentarios que investigan las malas prácticas que esta multinacional realiza en varios países del mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.