Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Septiembre 2015 - 2:47pm

Medidas tomadas por el estado de emergencia económico, social y ecológico

El Gobierno Nacional busca aliviar la situación de los afectados por crisis fronteriza.

La Opinión
Los colombianos deportados están viviendo en albergues.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El pasado 7 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos firmó un Decreto de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica que ha permitido, a través de decretos-ley, tomar medidas en temas de atención social, reintegración familiar, convenios interadministrativos, definición de la situación militar y apoyo para el transporte de carbón en 40 municipios de siete departamentos fronterizos. 

A ellos se suman ahora medidas para facilitar el acceso a una vivienda, fomentar la generación de empleo y  promover el desarrollo económico de la región.

Medidas en impuestos

En los municipios cobijados por los decretos de emergencia económica se exonera del IVA, hasta el 31 de diciembre de 2015, a alimentos, calzado, prendas de vestir, materiales de construcción, electrodomésticos y gasodomésticos.

Medidas en vivienda

Los municipios afectados por la crisis fronteriza podrán ser priorizados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para recibir recursos del Fondo Nacional de Vivienda.

Las familias que se encuentren en el Registro Único de Damnificados (RUD) serán incluidas en el grupo de poblaciones prioritarias para obtener subsidio familiar de vivienda.

Se habilita a las Cajas de Compensación Familiar para que puedan asignar subsidios familiares para la adquisición de vivienda hasta por el valor de una vivienda de interés prioritario, cuando los mismos se destinen a la atención de los hogares afectados por la crisis fronteriza.

En cualquier parte del territorio nacional, las Cajas de Compensación Familiar podrán asignar subsidios familiares de vivienda en la modalidad de arrendamiento a los hogares afectados por la crisis fronteriza.

Medidas en empleo

Se utilizarán recursos de todas las cajas de compensación del país, reunidos en Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), para promover el empleo de la población afectada por el cierre de la frontera.

Se reasignaran recursos sobrantes de los años 2013 y 2014 del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) del sector agropecuario para desarrollar actividades de promoción del empleo y mejora de las condiciones de vida de la población afectada, tanto retornada como residente en el país. Estos recursos ya están apropiados a la Unidad de Servicios Público de Empleo.

Medidas en comercio

Las empresas que inicien actividades económicas en los municipios cobijados por la emergencia económica no pagarán matrícula mercantil hasta el 31 de diciembre de 2016.

Con el fin de incentivar el turismo, durante el próximo año los hoteles, agencias de turismo, restaurantes, bares y empresas de transporte que operen en los municipios cobijados por la emergencia serán excluidos del pago de la contribución parafiscal.

Para facilitar la aprobación y ejecución de proyectos del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), los municipios categoría 4, 5 y 6 cobijados con las medidas de emergencia económica no tendrán que aportar recursos de cofinanciación.

Se refinanciarán las deudas de arrendamiento que los usuarios de las zonas francas de Cúcuta tienen con el Ministerio de Comercio.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.