La Asociación Gremial y Sindical de Cirujanos de Ortopedia y Traumatología de Colombia rechazó el trato a los profesionales.
Médicos especialistas denuncian 'masacre laboral' por parte de Esimed

De acuerdo con la denuncia hecha por el Sindicato de la Asociación Gremial y Sindical de Cirujanos de Ortopedia y Traumatología de Colombia (Sintrauma), las directivas de Esimed, red hospitalaria de la EPS Cafesalud, pretenden reducir los salarios de los ortopedistas.
El presidente de Sintrauma, Fernando Arias Gaviria, explicó que la circunstancia de entrar Esimed en liquidación, conjuntamente con Cafesalud, ha inducido a las directivas centrales a aplicar medidas tendientes a bajar los honorarios de los procedimientos quirúrgicos para hacer más atractiva y lucrativa su venta a los ojos de los nuevos dueños que quieren recibir una sustitución patronal a su medida.
En ese sentido, el dirigente sindical indicó que las directivas de Esimed están incluyendo en los contratos clausulas "ineficaces y abusivas", como un descuento del 10 % en los honorarios de los ortopedistas, supuestamente para cubrir glosas asociadas a problemas administrativos, cuando en realidad es una obligación que corresponde atender a la entidad y no al médico.
Arias Gaviria denunció que se están implantando prácticas laborales restrictivas como modificar los horarios y programas de los especialistas para contratarlos después con menores honorarios, bajo la amenaza de reemplazarlos si no se ajustan a los nuevos niveles salariales, para lo cual cuentan con médicos extranjeros, los cuales trabajan por necesidad con honorario muy exiguos.
"Esa práctica de excluir profesionales muy competentes y reemplazarlos por extranjeros que no se ajustan a las exigencias propias de la actividad en Colombia, está causando verdadero estupor entre la comunidad médica, porque además de no cumplir con el requisito de homologación de títulos respectivos, tampoco hacen el año de residencia, o sea, el servicio social obligatorio, que tienen que realizar todos los médicos colombianos", explicó Arias.
El presidente de Sintrauma calificó los honorarios asignados a los ortopedistas como verdaderamente irrespetuosos, puesto que se remontan a tarifas de techo máximo vigentes en el ISS 2001 más un 5 %.
"Es como querer compensar, con ese eximio porcentaje, el desfase de actualización inflacionario durante 17 años, utilizando para ello practicas manidas que llevan implícitos cambios tarifarios y de razón social", agregó el dirigente.
Una vez se conoció esta denuncia las directivas de Esimed anunciaron que hoy mismo se pondrán al día en el 80 % de las deudas que tienen con los especialistas y que el 20 % restante cuando la situación financiera sea más solvente. Actualmente les adeudan a los doctores entre dos y tres meses.
A raíz de los incumplimientos se han presentado renuncias masivas y plantones frente a los hospitales de Esimed en Tunja, Cali y Cartagena.
Cabe recordar que a partir del primero de agosto la red hospitalaria que operaba con Cafesalud pasará a ser administrada por Medimás, nuevo nombre de la EPS tras haber sido adquirida por Prestasalud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.