El ente dispone de equipos vigentes y desarrollará las investigaciones con las técnicas más actuales de la ciencia.
Medicina Legal prepara protocolos para la búsqueda de desaparecidos

El director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, aseguró que la entidad ya tiene dispuestos los procedimientos que se llevarán a cabo para la búsqueda de los desaparecidos, en colaboración con las declaraciones que brinden los integrantes de las Farc sobre su ubicación.
"Se da el mandato a Medicina Legal para iniciar la labor de búsqueda de desaparecidos antes de terminar el acuerdo definitivo en La Habana... Estaremos prestos a brindar todo el servicio científico y técnico que posee el Instituto para bien de la búsqueda, identificación y la recuperación de los cuerpos y la entrega digna a sus familiares", explicó.
Sin embargo, Valdés le pedirá al Gobierno que le proporcione al ente un mayor apoyo, para que la entidad mejore en cuanto a recursos tecnológicos y en la adecuación de personal. "En los próximos días se evaluará tras conocer la comisión de búsqueda y se dará un balance para saber lo que tenemos y lo que necesitamos", dijo.
Desde Medicina Legal, aseguran que por el momento se dispondrán de los equipos vigentes y que las investigaciones se llevarán a cabo con las técnicas más actuales de la ciencia.
Por otra parte, las cifras actualizadas de la entidad apuntan a que en Colombia hay cerca de 22.000 desaparecidos forzados. Sin embargo, Valdés prevé que con las declaraciones de las Farc esta estadística se puede incrementar.
Protocolo preliminar de búsqueda
Valdés manifestó que hasta el momento, el proceso de búsqueda tendrá tres etapas:
La primera fase corresponde a la obtención de la información y documentación, para alimentar la base de datos desde las diferentes fuentes, es decir la sistematización.
En segunda medida, obedecería a la recuperación de los restos tras los estudios genéticos que den claridad sobre la plena identificación científica con el material genético de los familiares de los desaparecidos.
Y finalmente, la tercera etapa consistiría en la entrega digna de los cuerpos. Valdés explicó que en caso de no encontrar los familiares a los que corresponden los restos, el Instituto conservará los cuerpos hasta que logren dar con el paradero de un reclamante avalado.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.