Se enfatiza que identificar cada uno de los cuerpos tomaría "casi 100 años".
Medicina legal estima que en el país hay unos 200.000 cuerpos sin identificar

Alrededor de 200.000 cuerpos sin identificar están en cementerios y fosas clandestinas de Colombia, informó este martes la autoridad forense.
La estimación fue realizada a partir de la cantidad de cadáveres que han pasado por morgues y el sistema de salud. También incluye a los desaparecidos que pueden estar enterrados en tumbas sin nombre, señaló a la AFP la directora del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Claudia García.
"La cifra es más o menos de 200.000 casos", dijo la funcionaria, enfatizando en que se requeriría "casi 100 años" para identificarlos.
En declaraciones a RCN Radio, agregó que por año están resolviendo de 1.000 a 2.000 de esos casos.
El órgano estatal forense divulgó su estimación a propósito del hallazgo de una fosa donde, por versiones de un militar que colabora con la justicia, hay enterrados hasta 50 civiles que fueron ejecutados por soldados y presentados como guerrilleros caídos en combate.
La identificación de los cuerpos será un primer paso para dar respuesta a quienes buscan a sus familiares desaparecidos y poder decirles "la verdad de lo que pasó", agregó García.
Los presuntos crímenes de civiles engrosarían el expediente de lo que en Colombia se conoce como "falsos positivos", ejecuciones extrajudiciales de al menos 2.248 personas en las últimas décadas.
El 59% de esas muertes ocurrió entre 2006 y 2008 bajo el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
La práctica consistía básicamente en un premiado "body count": contar cuerpos para inflar los logros del ejército. Decenas de jóvenes fueron engañados con promesas de empleo, sacados de sus territorios y llevados lejos para ser asesinados y disfrazados de guerrilleros.
En Colombia hay 80.514 desaparecidos en medio del conflicto armado que desde hace más de medio siglo desangra al país, donde se han enfrentado grupos guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado.
Los desaparecidos en Colombia a su vez superan los 32.300 que dejaron las dictaduras de Argentina, Brasil y Chile en el siglo XX, según datos oficiales de esos países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.