Formulario de búsqueda

-
Martes, 8 Noviembre 2016 - 1:23am

Medicina Legal entregó restos de desaparecida del Palacio

Los restos de Luz Portela fueron hallados en un cementerio, enterrados erróneamente como Libia Rincón Mora.

Colprensa
Rosa María Cárdenas, hija y no hermana de Luz Mary Portela León, recibió los restos de su progenitora y tendrá que efectuar una contrarreloj para legalizar la documentación y reclamar la indemnización a que tiene derecho.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Instituto de Medicina Legal entregó los restos óseos de Luz Mary Portela, una de las 11 desaparecidas del holocausto del Palacio de Justicia, 31 años después de los hechos.

Los restos fueron hallados en un cementerio, enterrados erróneamente bajo el nombre de Libia Rincón Mora, quien ahora pasa a ser una de las desaparecidas, según el abogado Eduardo Carreño del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Luz Mary Portela León, se encontraba en el Palacio de Justicia, en la cafetería, reemplazando a su mamá, Rosalba León, quien se enfermó ese día y nunca más la volvió a ver.

Hasta el momento, sigue sin establecerse la verdad sobre cómo murió Luz Mary porque se había indicado su fallecimiento en el cuarto piso del Palacio de Justicia, pero hace poco apareció un vídeo en donde se la ve salir con vida hacia la Casa del Florero.

Rosa María Cárdenas tenía seis años cuando se produjo la toma y descubrió en el proceso que Luz Mary no era su hermana sino su mamá, por lo que para ser reparada necesitaría cambiarse de apellidos.

No obstante, todavía no lo tiene claro y por eso cree que el 10 de diciembre, cuando Cancillería entregue el pago de las indemnizaciones que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no será reparada.

“Yo aparezco como hermana, después con los análisis de Medicina Legal como hija y quiero ser reconocida como tal. ¿Tengo que empezar un trámite de cambio de apellidos? El 10 de diciembre no voy a estar reparada”, dijo.

Para Cárdenas, el Estado solo ha cumplido con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado colombiano por lo sucedido, que se pueden mostrar: el acto de perdón que hizo el presidente Juan Manuel Santos el año pasado y la divulgación de la sentencia.

“No tenemos ayuda psicosocial, ni garantías de salud, no hay un plan de búsqueda que se nos haya informado a los familiares y no hay claro todavía la indemnización”, agregó al pedir que haya un cumplimiento de la sentencia y que se agilicen los trámites para esto.

“Cancillería rinde un informe pero a nosotros nos piden documentos, escrituras de sucesión, que tiene un costo de dinero que no lo tenemos”, dijo.

Para ella existe todavía un desasosiego por no saber qué pasó. “Salió viva y dicen que murió calcinada. No hay una verdad ni un responsable. “No somos una cifra, no somos un número más, somos familiares de carne y hueso que hemos entregado la vida a una lucha de búsqueda”, señaló Rosa Milena.

Entre padres, hijos, cónyuges y hermanos de las víctimas, el Estado colombiano debía indemnizar a 138 personas por cifras que oscilan, dependiendo del caso, entre US$20.000 y US$100.000. El pago global será de al menos US$3 millones.

Resumen de medios

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.