Según cifras del Dane, un 55,9% lo atribuye a falta de interés o gusto por la lectura.
Más del 50% de los colombianos dice no haber leído libros en el último año

Las más recientes cifras de la Encuesta de Consumo Cultural del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que menos de la mitad de los colombianos leen libros y, cuando lo hacen, en muchas ocasiones es por obligación.
La información recabada por el Dane revela que un 51,6% de la población dice no haber leído libros en el último año, frente a un 48,4% que sí lo ha hecho.
Sin embargo, en este último grupo se halló que más de una cuarta parte había leído un solo libro en estos doce meses. Solo un 5,5% de los colombianos llegaron a leer 5 libros en este período. En promedio, la población de ciudadanos que leen suman 4,2 libros al año. Esta cifra se encuentra por debajo de las registradas en Argentina, Chile y Uruguay.
Dentro de la población que no lee, un 55,9% lo atribuye a falta de interés o gusto por la lectura, y solo un 5,8% a carencias económicas. Otras causas presentadas son: escasez de tiempo, priorizar otras actividades o preferir periódicos y revistas antes que libros.
Problemas de lectoescritura
Pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional por elevar el nivel educativo de los colombianos, con miras a cumplir su objetivo de ser el país más educado de América Latina en el 2025, los estudiantes de secundaria aún no muestran progresos significativos en las pruebas de lenguaje.
Así lo demuestran los resultados de admisión de la Fundación Universitaria del Área Andina, los cuales revelan que más del 50% de los estudiantes que intentaron ingresar a la universidad durante 2015 tiene problemas de lectoescritura.
De acuerdo con el centro educativo, durante el 2015 solo el 49,1% de los estudiantes que presentaron la prueba aprobaron, mientras que el 50,8% restante no aprobó el examen de lectoescritura.
“En 2015 presentaron la prueba de Lectoescritura alrededor de 1305 estudiantes, de los cuales 664 no la aprobaron. Estos bajos niveles de lectoescritura tienen un impacto directo en el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo de las materias”, señala Patricia Díaz Bastos, directora de la Oficina de Orientación Estudiantil y Egresados de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.