Se pusieron nombres de superhéroes y personajes mitológicos.
Más de ocho mil colombianos han tramitado su cambio de nombre

La Superintendencia de Notariado y Registro informó que entre enero y agosto de este año, 8.462 personas solicitaron el cambio de nombre ante 903 notarías del país.
De acuerdo con la entidad, la ciudades en donde más se registraron estas solicitudes fueron Bogotá con 1.640 casos, seguida de Cali (550) y Barranquilla (239). Además, uno de los datos particulares dentro de los procesos realizados fue que las personas hacían la gestión por tener nombres de superhéroes, de personajes mitológicos, de difícil pronunciación o del sexo opuesto.
“Encontramos el caso, por ejemplo, de un ciudadano que se llamaba Consuelo Alfonso; él pidió eliminar su primer nombre. Otros son de personas llamadas Gokú;, Ponopono, Carsito y Zubarra, quienes optaron por un nombre más común”, explicó Rubén Silva Gómez, superintendente de Notariado y Registro.
En cuanto a las otras ciudades, Medellín registra en ese periodo 212 solicitudes, Cartagena (192), Pereira (153), Cúcuta (141), Bucaramanga (135) e Ibagué (120). Mientras que en los departamentos Cundinamarca es que lidera el listado con 2.063 casos, seguido de Valle del Cauca (885), Antioquia (691), Boyacá (479), Cauca (473), Nariño (382), Atlántico (320).
El Superintendente también explicó que el trámite notarial contempla la posibilidad de suprimir, adicionar o modificar el nombre o los apellidos. Sin embargo, aclaró que este proceso solo está permitido una vez en la vida, pero si el procedimiento es efectuado con un menor de edad, el interesado puede volver a cambiarlo cuando llegue a la mayoría de edad.
Finalmente, la Superintendencia de Notariado recordó que durante el año pasado 21.076 personas realizaron este procedimiento ante las notarias del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.