El estudio sostiene que los jovenes de 12 años, el 55.7%, acepta que lo consume en la actualidad.
Más de la mitad de los niños en Colombia consumen licor

Un preocupante panorama en materia de consumo de licor por parte de menores de edad quedó al descubierto en el 'II Estudio de consumo de alcohol en menores en Colombia', de la Corporación Nuevos Rumbos y Bavaria.
El estudio sostiene que el 22% de los menores reconoce que la última vez que tomó bebidas embriagantes lo hizo en su casa.
A ello se agrega que siete de cada diez menores de edad han probado licor en alguna oportunidad, mientras que el 55.7% acepta que lo consume en la actualidad. La edad promedio de inicio de consumo de alcohol en el país está en los 12 años.
El análisis advierte que el 38% de los niños consume este tipo de productos en compañía de sus familiares y el 46% afirma que ingiere licor en presencia de sus padres. Adicionalmente, el informe señala que más del 10% lo ha hecho en sus colegios.
Preocupa que el 51% de los menores asegura que ha comprado licor en distintos establecimientos sin ningún problema, a pesar de las restricciones legales para la venta a menores. A ello se suma que el 66.3% indica que un adulto le ha pedido que le compre alcohol.
El 10.7% de los menores dice que ha tomado varios días seguidos, mientras que el 41.3% dice que toma máximo dos tragos por ocasión, días antes de las fiestas de fin de año donde se dispara el consumo de licor.
Sin embargo, es de resaltar que el número de jóvenes que consume bebidas embriagantes y los problemas asociados a este tema han disminuido en los últimos diez años.
Medellín, el mayor número de consumidores problemáticos
El estudio revela que Medellín tiene el mayor número de consumidores problemáticos y Bucaramanga es la ciudad donde más menores afirman que les gusta el alcohol. Esto quiere decir que la capital antioqueña tiene el mayor número de consumidores frecuentes en distintos ámbitos y con la compañía de sus familiares.
Por su parte, Florencia (Caquetá) es la ciudad en donde se le vende mayor número de productos alcohólicos a menores de edad, mientras que Tunja (Boyacá) es la del menor promedio de inicio con 11 años.
Sabanalarga (Atlántico) ocupa el primer lugar en donde mayor número de menores sostiene que ha consumido alcohol en presencia de sus padres, al tiempo que Bogotá registra el más alto porcentaje de niños que ingieren en compañía de otros familiares.
Puerto Boyacá (Boyacá) se posiciona como el municipio en donde más se les pide a los menores que compren bebidas alcohólicas y Cali es donde más adolescentes consumen solos.
Jorge Bedoya, director de la Fundación Bavaria aseguró que estas cifras son "preocupantes y evidencian una tendencia de consumo de alcohol de menores de edad en el país", por los cual informó que ya trabajan en el diseñó de medidas para atacar este fenómeno de frente.
"Generaremos una alianza público-privada, no solo con quienes producimos estos productos sino con los que los venden, los que regulan su comercialización y la comunidad, con miras a extender un mensaje mas contundente de que el consumo y la venta de estos productos en menores de edad está prohibido", puntualizó.
Asimismo, comunicó que se realizará una iniciativa llamada 'El comprador misterioso', con la que buscan evidenciar a tenderos de barrios o grandes superficies que vendan alcohol a menores, además de una fuerte campaña para evitar que esto siga ocurriendo, más en la época decembrina donde se dispara el consumo de licor.
Finalmente, afirmó que en tres años se adelantará un nuevo estudio para conocer qué cambios se han dado en esta materia, con la puesta en marcha de dichas iniciativas.
*Bogotá | Colprensa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.