Fiscal dijo que los colombianos deben tener confianza en la justicia colombiana.
Más de 500 funcionarios públicos han sido judicializados por la Fiscalía

El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró que en medio de la lucha contra la criminalidad el ente acusador ha entregado al Gobierno Nacional resultados positivos.
“Llevamos más de 500 altos funcionarios públicos judicializados en apenas un año a nivel nacional y los dineros públicos comprometidos en casos que hemos identificado en los que hay responsabilidad penal están alcanzando ya los dos billones de pesos, luego sí está actuando la justicia en Colombia para preservar los valores de nuestro patrimonio”, precisó Martínez.
El fiscal indicó que está operando la institucionalidad democrática desde el ente investigador, por ello aseguró que los colombianos deben tener confianza en la justicia colombiana, “en la teoría de la lucha contra la corrupción se dice que hay que freír peces gordos, porque lo que no puede seguir ocurriendo en el país es que la responsabilidad en esos oprobiosos casos de corrupción la paguen son los secretarios y los funcionarios administrativos, los mensajeros y los funcionarios de quinto nivel, si quienes se están financiando y beneficiando de actos de corrupción son personas que tienen la confianza de la ciudadanía”.
En medio de su intervención, el fiscal afirmó que muchos colombianos no han denunciado un solo acto de corrupción incluso sabiendo de dichos actos delictivos, sin embargo, reiteró una vez más que las investigaciones en grandes escándalos de corrupción suscitados en el país los ha hecho la Fiscalía General de la Nación.
“Están funcionando las instituciones, como no vamos a estar hoy más contentos y con mayores expectativas en el futuro del país, lo grave es cuando la investigaciones se congelaban, se archivaban, se escondían y nada salía a la luz pública, eso es lo grave”, dijo el fiscal.
Sobre los actos de corrupción cometidos en el Valle del Cauca, el fiscal aseguró que hay investigaciones de por medio, ya que no solo en el municipio de Cartago se han suscitado estos hechos delictivos. “Tenemos evidencias investigativas que esta es un practica que lamentablemente se ha venido extendiendo a otras regiones del Valle y van a ver ustedes resultados permanentes luego de este ejercicio”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.