Con esto se han beneficiado más de 39.000 colombianos afectados por la violencia.
Más de 302.000 hectáreas se han restituido en el país

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó los avances en materia de restitución a las víctimas de despojo o abandono forzado en el país, esto durante el proceso de empalme con el nuevo Gobierno en donde se destacó que hasta la fecha se han restituido 302.792 hectáreas.
De acuerdo con la entidad, al cumplirse siete años de vigencia de la Ley 1448 (Víctimas y restitución), la justicia ha proferido 7719 sentencias que han permitido realizar la restitución de 302.792 hectáreas, beneficiando a más de 39.000 colombianos (10.629 familias) afectados por la violencia, quienes pudieron recuperar sus predios.
"Es importante resaltar que la restitución viene acompañada de beneficios como la priorización de vivienda y el Programa de Proyectos Productivos. Sobre este programa, la Unidad ha entregado incentivos por valor de 87.327 millones para el desarrollo de iniciativas productivas a lo largo de 18 departamentos, lo que representa el mejoramiento de las condiciones económicas de, al menos, 3419 familias campesinas y la reactivación comercial de sus territorios", explicó la entidad.
En ese sentido, la Unidad destacó que a partir de la política de restitución se ha avanzado en el fortalecimiento del campo, lo cual ha permitido la conformación de 11 asociaciones que ya están exportando sus productos a países como España, Bélgica, Japón, Estados Unidos y Australia.
"El favorable avance del proceso a nivel nacional se refleja además en la actual habilitación por parte del Ministerio de Defensa de 86.536 solicitudes de restitución para trámite, es decir, el 76 % del total de solicitudes recibidas por la URT. Como fruto de esta viabilidad, 23.132 solicitudes se encuentran en este momento en manos de los jueces y a la espera de fallo", explicó la Unidad.
Igualmente, como resultado de la implementación del proceso de restitución de tierras, la URT destacó la judicialización por parte de las autoridades de los principales despojadores de tierras en el país, entre los que se encuentran alias ‘Tuto Castro’, ‘Sor Teresa Castaño’, ‘Codazzi’, ‘Álvaro Bracamonte’, ‘Guido Vargas’ y ‘Benito Molina’, quienes actualmente están en la cárcel.
La resolución de casos emblemáticos también fue uno de los puntos que se presentaron en el informe de la entidad en donde se destacan los predios despojados por el Clan Castaño, como el de la hacienda 'Las Tangas', antiguo fortín del paramilitarismo en Córdoba, o las tierras despojadas por las Farc-EP a campesinos en el sur del Tolima, así como en los municipios de La Macarena y Uribe (Meta) y el Caquetá.
Finalmente, la entidad destacó que la implementación del proceso de restitución se ha avanzado en la seguridad jurídica a partir de las sentencias; la solución a históricos conflictos agrarios; la valorización de completas extensiones de tierra y la regularidad del mercado de tierras.
Asimismo, se destacó la gestión en la reconstrucción del inventario predial catastral del país y la presencia permanente del Estado y la institucionalidad en zonas que antes eran de difícil acceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.