Desde 2003 hasta 2019, al menos 5.802 soldados han resultado heridos por cuenta de artefactos explosivos.
Más de 200 mil víctimas del conflicto son del Ejército

Al menos 8.000 miembros del Ejército no han sido reconocidos como víctimas por la Unidad de Atención y Reparación. Así lo denunció la institución en el marco del día Nacional de la Memoria y la solidaridad con las víctimas.
El reporte revelado este martes da cuenta de que al menos más de ocho millones de colombianos han sido víctimas de diferentes actos perpetrados por los grupos armados, de los cuales 207.641 pertenecen al Ejercito. Sin embargo, lo que hoy reclaman es que actualmente 8.961 integrantes de la Institución están a la espera de ser reconocidos en el Registro Único de víctimas, de no ser así no pueden acceder a los beneficios otorgados por la ley 1448 de 2011.
Para el Ejército, los hechos que han dejado mayor número de víctimas ha sido el secuestro, la desaparición, el desplazamiento forzado, el homicidio y el uso de medios y métodos prohibidos por el DIH.
Le puede interesar Atendieron 23.582 casos de víctimas en Norte de Santander, en lo que va del año
En cifras, el Ejército expresó que entre 2004 y 2019, al menos 12.669 fueron víctimas del conflicto, de los cuales 9.197 (73%) resultaron heridos y 3.388 fueron asesinados. El reporte también da cuenta que, desde 2003 hasta 2019, al menos 5.802 soldados han resultado heridos por cuenta de artefactos explosivos, mientras que 1.611 han perdido la vida. Por lo que la cifra de víctimas por este flagelo es de 7.413.
El Ejército confirmó que el mayor número de muertes causadas a militares está en manos de las extintas Farc, teniendo un 87%, seguido del Ejército de Liberación Nacional con un 11%, y el restante se dividen con el 1% respectivamente con los Grupos Armados Organizados (GAO) y los GAO residuales, es decir, las disidencias de las Farc.
Del mismo modo, el Ejército registró la cifra de 112 militares víctimas de desaparición y 325 como víctimas de secuestro.
Las cifras, consolidadas con corte a 4 de marzo de 2019, indican que durante 2016 se registraron 2.539 hechos que dejaron víctimas. En 2017, posterior a la firma de paz, se reportaron 1.324, es decir, una reducción del 48%, y durante el año pasado se registró un solo acto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.