De las cinco décadas de conflicto, más de la mitad de los reclutamientos se registraron entre 1997 y 2005.
Más de 16.800 menores fueron víctimas reclutamiento en conflicto colombiano
![Las cifras fueron reveladas en el informe "La guerra sin edad" del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/08/imagen/reclutamiento.jpg)
Un total de 16.879 menores de 18 años fueron víctimas de reclutamiento entre 1960 y 2016 por parte de todos los actores que intervinieron en el conflicto armado colombiano, según el informe "La guerra sin edad" del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
El estudio, divulgado este jueves, constata que todas las guerrillas, los grupos paramilitares, las bandas criminales surgidas tras su desmovilización en 2006 integraron en sus filas a menores de edad.
Sin embargo, especifica que el grupo que más reclutamiento infantil perpetró fue las Farc, que acumulan un 54 % de los casos, seguidos de los paramilitares, quienes cometieron un 27 % de los casos, y el ELN, a quien se le atribuyen el 10 %.
Cabe destacar que los Grupos Armados Postdesmovilización (GAPD), las bandas criminales surgidas del desarme de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006, perpetraron en menos de 10 años el 10 % de los casos recogidos en el informe.
De las cinco décadas de conflicto, más de la mitad de los reclutamientos se registraron entre 1997 y 2005.
Un hito alarmante se produjo en 2003, cuando se dieron 7.136 casos de integración de menores a filas de los distintos actores armados.
A partir de 2003 es cuando hubo un aumento significativo de las desmovilizaciones, y se registran un total de 2.861 abandonos en tres años.
Las zonas en que se presentaron más casos fueron el Ariari Guayabero, el Magdalena Medio, la ciudad de Florencia y sus alrededores, la región del Urabá y la de Cagüán.
El informe destaca que el fenómeno del reclutamiento no fue "homogéneo", sino que variaba según el grupo armado, la época y la región.
Además también especifica que "la mayoría de niños, niñas y adolescentes no ha sido reclutado a través de la fuerza o la coacción, en contraste con otros conflictos internos armados", pues el 40 % entró en las filas de grupos armados por persuasión.
"Algunos (menores) perciben el reclutamiento como un transcurso natural en la vida", añade.
Según los datos del CNMH, el 71 % de los niños y adolescentes fueron hombres, mientras que el 26 % fueron mujeres, aunque resalta que los grupos paramilitares integraron muchas menos niñas que las guerrillas.
La gran mayoría de los menores, el 76 % de los chicos y el 63 % de las chicas, fueron reclutados entre los 12 y los 16 años, pero se registran casos desde los seis años de edad.
Sin embargo, el estudio recoge que los primeros acercamientos entre grupos armados y menores se daban mucho antes, pues estas personas "estaban en los espacios de socialización" de los niños y en ocasiones "tenían relación con las comunidades".
El informe también determina que este fenómeno se sigue dando en el país, especialmente perpetrado por los GAPD, que heredaron la forma de funcionar de los paramilitares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.