Además, en promedio, cada tres días un líder social fue asesinado entre el 1 y el 25 de enero.
Más de 1.300 desplazados por violencia este año en Colombia, según ONG
![El año pasado, según cifras de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), citadas en la información, se reportaron 145.000 casos de desplazamiento forzado. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/28/imagen/despla.jpg)
Al menos 1.300 personas se vieron obligadas a desplazarse de sus hogares por la violencia y, en promedio, cada tres días un líder social fue asesinado en Colombia entre el 1 y el 25 de enero pasados, denunció este lunes la ONG Consejo Noruego para Refugiados (NRC).
"Las familias están luchando por forjarse una vida normal y la gente del común se ve obligada a huir de sus hogares para escapar de la violencia extrema en sus comunidades", afirmó el director del NRC en Colombia, Christian Visnes, citado en un comunicado de la organización.
El año pasado, según cifras de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), citadas en la información, se reportaron 145.000 casos de desplazamiento forzado.
Por otra parte, Visnes manifestó que "los colombianos que ven a líderes sociales y civiles asesinados cada dos días están perdiendo su fe en cualquier perspectiva de paz".
La Defensoría del Pueblo informó que durante 2018 fueron asesinados 172 líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
De otro lado, el NRC señaló que los últimos actos violentos, como el atentado perpetrado con un carro bomba por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) el pasado 17 de enero contra la escuela de la Policía en Bogotá, que dejó 21 muertos más el atacante, generan "una mayor incertidumbre" entre los colombianos.
"Cientos de miles de víctimas todavía dependen de la ayuda humanitaria. La violencia y el conflicto continúan privando a las comunidades más vulnerables del acceso a la mayoría de servicios básicos como agua limpia, alimentos y educación", añadió Visnes.
En ese sentido, instó al Gobierno a implementar "medidas inmediatas" para asegurarse de que quienes se han visto afectados por la violencia sean "asistidas de acuerdo a su necesidad".
De igual forma, el director señaló que la crisis venezolana podría generar un aumento en el número de migrantes que llega al país y "ejercer más presión sobre el ya abrumado Gobierno en Colombia".
Según cifras de la ONU, 3 millones de venezolanos han abandonado su país para huir de la crisis económica, política y social y de ellos cerca de un millón está en Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.