9.042 conductores han sido sancionados.
Más de 100 personas murieron en las vías en Semana Santa
Se estima que 981.000 vehículos se movilizarán por los principales corredores viales del país este domingo, especialmente en Cundinamarca, Tolima, Meta, Valle y Antioquia. Es el reporte del Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito de la Policía y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Por su parte, la Ministra de Transporte Ángela María Orozco, anunció que se espera un “pico” de movilidad entre las 2:00 y las 10:00 de este domingo, razón por la cual dispuso un acompañamiento especial de las autoridades en los escenarios de mayor concurrencia de vehículos, para garantizar la seguridad vial y ayuda mecánica para los automotores que sufran averías mecánicas.
Orozco llamó la atención a los usuarios viales sobre la necesidad de mantener siempre una distancia de seguridad adecuada entre vehículos por lo que explicó que, “está comprobado que un conductor en condiciones normales necesita tres segundos para desarrollar una frenada de emergencia de manera segura, así que para evitar siniestros viales por alcance se deben tener en cuenta los siguientes cálculos: si la velocidad de desplazamiento es de 30 km/hora la distancia de seguridad entre vehículos debe ser de 25 metros, mientras que a 60 km/hora debe ser 50 metros y a 80 Km /hora la distancia mínima son 70 metros”.
Según la ministra, una de las ventajas de mantener una distancia de seguridad prudente es que el conductor cuenta con un mayor campo visual para reaccionar, además utilizará en menor medida el freno y evitará maniobras imprevistas para los demás conductores. Finalmente, tendrá la capacidad de frenar a tiempo ante una situación de emergencia.
Operativos de la Policía
La Policía de Tránsito en cabeza del general Carlos Rodríguez informó que durante la Semana Mayor ha sido necesario sancionar 9.042 conductores precisamente por maniobras relacionadas con la accidentalidad, como adelantar en zona prohibida por este hecho fueron necesarios 437 comparendos.
Del mismo modo, fue necesario imponer multar por conducir en estado de embriaguez a 210 conductores. 300 más fue por transporte ilegal además de 1.095 por maniobras peligrosas en moto.
Para el Coronel Rolfy Jiménez subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía, el control y la pedagogía han sido fundamentales para reducir la siniestralidad: “valoramos la disposición de más de 25.000 usuarios viales que participaron de manera voluntaria en los circuitos de seguridad vial desplegados en los principales corredores del país. Estas acciones generan conciencia directa entre los conductores sobre la necesidad de movilizarse de manera responsable, solidaria y segura”.
El oficial añadió que hasta la fecha 101 personas fallecieron en los siniestros viales. "Ya superamos los 1.044 lesionados frente a 1.064 casos del año anterior".
Por otra parte, hay que destacar que según el reporte de la Aeronáutica Civil se calcula que para este domingo haya un flujo de pasajeros de 221.000, especialmente en los aeródromos de Rionegro, Bogotá y Cartagena.
Finalmente, las autoridades aseguraron que continuarán monitoreando la operación retorno desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), dotado con más de 260 cámaras ubicadas en el territorio nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.