La joven fue a la estética de ‘Laura Tobón’, hoy capturada por su muerte.
María Alejandra, otra víctima de la vanidad

María Alejandra Sánchez Puentes, la jovencita que murió en las últimas horas en un procedimiento estético en un consultorio de Suba, era una mujer bella en todo el sentido de la palabra. No necesitaba para nada de una cirugía estética, pues a punta de gimnasio y una personalidad arrolladora había logrado ser linda por dentro y por fuera.
Pero a veces las opiniones de las otras personas no son buenas consejeras. Se cree que esto y quitarse un gordito que le molestaba” fue el motivo para ir a la estética de ‘Laura Tobón’, hoy capturada por su muerte. Todo indica que un gimnasio ubicado en Mazurén (Suba), al que iba todos los días fue donde le recomendaron la estética de la modelo hoy detenida.
Incluso, le comentaron que era ‘famosa’ porque los precios eran muy asequibles. Se cree que María Alejandra pagó un millón doscientos mil pesos por la liposucción que desencadenó en la embolia pulmonar que la mató. Se indaga si dicho gimnasio tiene algún tipo de relación comercial y financiera ubicado en Mirandela 6.
“De ese gimnasio al que iba mi hermana enviaban a las niñas que querían verse lindas. Les decían que allí hacían todo tipo de procedimientos y que eran precios muy cómodos. Pedimos, también, que este gimnasio nos dé una explicación de por qué recomienda clínicas de estética clandestinas”, le dijo ayer a Q’HUBO Catalina Sánchez, hermana de María Alejandra.
Nadie sabía nada
El día de la cirugía (martes), María Alejandra (25 años) salió de su casa en Mazurén para donde ‘Laura’. Ningún familiar, ni siquiera su novio, sabía que la jovencita, huilense de nacimiento, se iba a someter a la operación. “Por la noche nos llamaron y nos dijeron que mi hermana estaba muy mal, pues se había sometido a una liposucción”, agregó Catalina.
Según trascendió ayer, no era la primera vez que María Alejandra había asistido a ese sitio. Gente cercana a ella dice que había ido allí en varias ocasiones. Lo que no se sabe es si era a hacerse otro procedimiento o en preparación del que le costó la vida.
Su vida
Para María Alejandra lo más importante era culminar sus estudios como Administradora de Empresas en el Politécnico Grancolombiano, carrera que terminaba este año. Era la menor de tres hermanas y siempre se caracterizó por su independencia y berraquera, ya que además laboraba como asesora comercial de un banco en Suba.
Para cerrar, su familia dice que obviamente nunca la olvidarán, que siempre estará con ellos y que por ahora lo más importante es que la “gente que le hizo eso pague por esto. Que no queden libres y que el que sepa de alguien afectado por esta clínica, denuncien y nos ayuden”.
*Bogotá (Q'Hubo) | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.