En casi tres décadas en la rama judicial, ha sido juez y magistrada en asuntos de derecho civil y de familia.
Margarita Cabello, nueva ministra de Justicia

Con la renuncia de Gloria María Botero, la nueva ministra de Justicia será Margarita Cabello Blanco, una abogada barranquillera, quien en casi tres décadas en la rama judicial ha sido juez y magistrada en asuntos de derecho civil y de familia, procuradora delegada y presidente de la Corte Suprema de Justicia entre marzo del 2016 y enero del 2017.
El perfil académico de la nueva ministra es abogada de la Universidad de la Costa en Barranquilla, es especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena.
Lea además Renuncia Gloria María Borrero como ministra de Justicia
Cabello inició su trayectoria profesional como juez penal municipal de Sabanalarga, juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla hasta llegar a la magistratura del Tribunal Superior de Barranquilla. Antes de ser elegida magistrada de la Corte Suprema de Justicia se desempeñó como Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, en la academia fue Catedrática de Unicosta y las universidades del Norte, Libre y Simón Bolívar de Barranquilla en Derecho Probatorio, Procesal Civil y de Familia.
Cabello siempre llevó un bajo perfil hasta 2009 cuando se dio a conocer cuando Álvaro Uribe la incluyó en la segunda terna que presentó a la Corte Suprema para elegir Fiscal General de la Nación, en reemplazo de Virginia Uribe.
En su trayectoria profesional fue nombrada Procuradora Delegada para Vigilancia Disciplinaria por Alejandro Ordóñez. En el 2012 fue elegida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia como magistrada de la Sala Civil de ese tribunal, en marzo del 2016 fue elegida como presidenta de la Corte hasta el 2017. Ese año también fue elegida como Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, cargo en el que estuvo hasta el 2018.
En diciembre del año pasado el presidente, Iván Duque la propusó en la terna para Fiscal General ad hoc, la cual tendría la tarea de investigar el escándalo de Odebrecht, en esa oportunidad la nueva Ministra de Justicia renunció a la terna manifestando que si su nombre podría influir en demorar una decisión tan trascendental para el país, daba un paso al costado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.