Se cumplieron todos los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Maloka abrió de nuevo sus puertas

El museo de ciencias de Bogotá, Maloka, reabrió este sábado sus puertas después de varios meses cerrado. Para su apertura, se cumplieron todos los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Para su reapertura se han implementado tres recorridos en las salas interactivas, cada uno con un objetivo específico para que el público pueda elegir qué tipo de experiencia quiere vivir.
Los visitantes deberán tener en cuenta los recorridos disponibles por ahora, como el Reto sobrevivientes, que incluye las exposiciones de Cambio climático, La ciencia del amor y el perdón, Evolución y el laboratorio Bio.
También estará disponible el Reto súper conectados, que incluye las salas de Evolución, Alta tensión, Entorno Sostenible y el Laboratorio Alta, donde se construirá un carro robot.
El Reto curiosos, que incluye las exposiciones Guácala, la salas Evolución, Entorno sostenible y el Laboratorio Pequeños inventores, donde los visitantes realizarán talleres con fósiles y catapultas.
Los recorridos, que iniciarán al medio día hasta las siete de la noche, contarán con una duración de una hora, estarán guiados por un mediador que tendrá a cargo máximo 10 personas, lo que permitirá mantener un distanciamiento adecuado entre los visitantes.
De hecho, se redujo a un 30% la capacidad del Museo, esto quiere decir que ingresarán hasta 600 personas durante el día, que se distribuirán en varios grupos, lo cual evitará conglomeraciones dentro del Centro Interactivo.
Así mismo, habrá un equipo de servicios generales, que estará a cargo de ejecutar cada hora el programa de limpieza y desinfección de todos los espacios y módulos.
Por ahora, Maloka abrirá sus puertas los fines de semana. Podrán ingresar solo adultos, quienes deberán pasar por un túnel de desinfección donde les tomarán la temperatura, deberán desinfectar sus manos y atender a las recomendaciones que deben seguir durante su recorrido.
Además, se tendrá en cuenta el pico y cédula que se está implementando en toda la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.