Debe dilucidarse si los exsubversivos serán una nueva guerrilla “un nuevo grupo de mafiosos”.
Mafia de exFarc no ha podido ser contenida por el Gobierno, según informe
![InSight Crime y la Universidad del Rosario presentaron el Informe ExFarc Mafia, en el que se señala que el país está en una encrucijada. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/12/imagen/informe.jpg)
Colombia se encuentra en una encrucijada por cuenta de lo que se han llamado las ExFarc Mafia, que son aquellos integrantes de la antigua guerrilla que derivan sus ingresos de rentas criminales como el narcotráfico y que están inmersos en actividades ilegales
Así se desprende de un informe presentado en la mañana de este martes por El Observatorio Colombiano de Crimen Organizado de InSight Crime y la Universidad del Rosario.
Jeremy McDermott, director ejecutivo de InSight Crime, dice que debe dilucidarse si ellos serán una nueva guerrilla o si será “un nuevo grupo de mafiosos en un panorama de crimen organizado bien fragmentado”.
De acuerdo con la investigación, hay tres grupos que hacen parte de esta organización. El más grande de ellos que son los que están bajo las órdenes de Gentil Duarte, que tienen presencia, fundamentalmente, en los Llanos Orientales.
Un segundo grupo es que encabeza Iván Márquez, es decir, aquel que también conforman Santrich, 'El Paisa', Romaña y Aldinever.
“El tercer grupo son los llamados independientes que se pueden describir como Farcrim disidencias que están en zonas como Cauca o Nariño metidos, netamente, en el narcotráfico”, detalló McDermott.
El documento consigna que hay una expansión de los llamados exFarc Mafia la cual no ha podido ser contenida por el Estado, lo que presupone uno de los más grandes retos para el nuevo ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
“La administración de Iván Duque es incapaz de contener, y mucho menos de reducir, la producción de cocaína en el país, que, junto con la extracción ilegal de oro y otras actividades ilegales, como el tráfico de personas, el tráfico de marihuana, la heroína y la extorsión, les proporcionan a las ex-Fsrc mafia una gran cantidad de dinero para financiar su expansión”, advierte una parte del documento.
Las críticas a la política de seguridad y defensa del Gobierno también apuntan a la poca innovación en su enfoque de política de seguridad, pues ha continuado con estrategias que han fracasado anteriormente. “La situación de seguridad, en términos de homicidios, desplazamientos y ataques a excombatientes de las FARC, líderes comunitarios y activistas de la restitución de tierras, es cada vez peor”.
Sobre el armamento, McDermott cree que las Farc no entregaron todo el armamento y que una parte es la que usan actualmente. Tampoco descarta que estén llegando por cuenta de la corrupción dentro de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. Sin embargo, los ingresos percibidos por narcotráfico u otras rentas ilegales les permiten conseguir armas fabricadas en Estados Unidos o en el mercado ilegal. xx xx
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.