Por su parte, docentes de Fecode exigen mejoras salariales y calidad en servicios de salud.
Maestros y estudiantes se movilizan por más inversión para la educación

Las marchas, convocadas por los sindicatos de trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales y campesinos, así como por algunos transportadores en rechazo a la reforma tributaria del Gobierno Nacional y por la falta de recursos para las universidades e instituciones públicas, se adelantan desde las primeras horas de la mañana en varias ciudades del país y se espera que la más multitudinaria se realice en Bogotá con más de 20.000 personas, que esta vez se concentrarán en en la Plaza de Bolívar y en varios puntos estratégicos de la ciudad.
De esta forma, tras casi 50 días de paro nacional, los estudiantes de las 32 universidades públicas saldrán a las calles por séptima vez para exigir más recursos para la educación superior pública y, con apoyo del sector transportador, trabajador, judicial y agropecuario, para protestar contra la Ley de Financiamiento.
"Será una marcha masiva, en todo el país, y pedimos que se haga de manera pacífica. Confiamos en que hoy el Gobierno Nacional nos presente una propuesta contundente, porque queremos llegar a un acuerdo rápido. Sin embargo, está marcha será para que el Gobierno realmente tenga presente que el país se está colapsando y se quite el pensamiento de que los estudiantes son los que molestan”, expresó Alejandro Palacio, miembro de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees).
Por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, indicó que "las marchas programadas en el país inician sin ningún inconveniente en materia de orden público. Las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional garantizan el derecho a manifestarse, igual que el de los de los demás ciudadanos. Invitamos a que la violencia no sea el lenguaje de la protesta".
Asimismo, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortó a las autoridades a respetar el ejercicio de derechos en el marco de las manifestaciones de las protestas e hizo un llamado a las personas que saldrán a las calles para que lo hagan de forma pacífica y tengan un buen comportamiento.
#Fotos En normalidad avanzan las marchas en #Cúcuta #MañanasBLU #ColombiaEstáAlAire → https://t.co/WGzjCQI0cg pic.twitter.com/D6szfdCeSb
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 28 de noviembre de 2018
La Oficina de la ONU manifestó que, tras los desordenes ocurridos en las marchas estudiantiles del 8 y el 15 de noviembre en Popayán y Bogotá, ha venido adelantando reuniones y conversaciones con autoridades del Gobierno y de control, del orden nacional y local, para promover medidas preventivas que garanticen la protección del ejercicio de los derechos humanos.
“La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos insta a quienes participen en actividades propias de la protesta social a ejercer sus derechos de manera responsable, adhiriéndose a los derechos a la reunión pacífica, a la libertad de expresión, a la libertad de asociación, a participar en la dirección de los asuntos públicos y a defender los derechos”, dijo.
De esta forma, se espera que las movilizaciones denominadas 'Toma a capitales' se concentren en los puntos de encuentro sobre el medio día, para convertirse en las marchas más multitudinarias de este año las cuales congregaron a los estudiantes y a los trabajadores en varias ciudades del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.