Se entregará el pliego de peticiones del magisterio al Ministerio de Educación.
Maestros se movilizarán este martes en principales capitales del país

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se movilizará este martes 28 de febrero por las principales capitales del país, especialmente en Bogotá, donde se entregará el pliego de peticiones del magisterio ante el Ministerio de Educación Nacional.
El presidente de Fecode, Carlos Enrique Rivas, aseguró que el pliego tiene aspectos relevantes para los trabajadores, en donde se enmarca la necesidad de que los maestros se comprometan con el posconflicto y, especialmente, con todo lo que tiene que ver con la educación zona rural.
“Llamamos a los maestros de Colombia, de la zona rural, a que estemos pendientes de este aspecto, que tiene que ver con el fast track y como tiene que ver con todo lo de la vía rápida, los maestros debemos de estar vinculados”, señaló Rivas.
Otro de los aspectos es el que tiene que ver con un mayor número de recursos para el sistema general de participaciones, que vaya mucho más allá de la fórmula de promediar los cuatro años en las inversiones que se han hecho, resaltó el líder sindical.
“Sin recursos es imposible que podamos mejorar la calidad de educación, pero también la infraestructura, la alimentación de los estudiantes y el transporte”, resaltó Carlos Enrique Rivas este lunes a través de un comunicado.
El dirigente gremial señaló que otro aspecto que los convoca tiene que ver con la jornada única que está promoviendo el Gobierno Nacional, tema que causa molestia dentro de Fecode, ya que para ellos esta debe ser aprobada y concertada con los maestros.
“El gobierno no puede seguir imponiendo la jornada única, tiene que ser concertada con Fecode, aprobada por los consejos directivos, tiene que haber garantías de transporte, garantías de alimentación, unos escenarios bien diseñados en los que tiene que ver con salud, deporte, recreación”, señaló Rivas.
Finalmente, en el pliego también se pedirá un incremento salarial para los educadores que se vayan vinculando al proceso de la jornada única, así como el tema de salud para los educadores, que es un tema que se viene pidiendo desde hace varios años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.