Profesores de Arboledas y de otros municipios hicieron presencia en la jornada de paro convocada el miércoles por Fecode.
Maestros en paro pideron mejor atención en salud

Maestros de escuelas públicas del país protestaron ayer en varias partes del país para pedir al Gobierno mejoras en materia de salud y seguridad social, en una jornada que terminó sumándose al paro agrario que comenzó el pasado martes.
En Bogotá, centenares de pedagogos hicieron una caminata gritando consignas en defensa de los derechos sociales y contra algunas políticas del Gobierno y de la capital.
“Estamos exigiendo la prestación de un servicio de salud digno para los maestros y nuestras familias. En las clínicas no hay medicamentos. Los educadores tenemos que salir a comprarlos para que nos atiendan en urgencias”, explicó Álex Matallana, uno de los asistentes a la manifestación.
Matallana agregó que las citas para consultas comunes se programan “a cinco o seis meses”, y que además se les niegan tratamientos que deberían recibir “por derecho”.
En capitales como Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cali y Medellín los profesores marcharon acompañados por escuadrones de la Fuerza Pública.
En Cúcuta los maestros de la capital y de algunos municipios desfilaron por las principales calles de la ciudad pasando por la Gobernación y terminando en el parque Santander.
Entre los que se sumaron a la protesta estaban miembros de grupos como la Asociación Distrital de Educadores (ADE), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el movimiento Congreso de los Pueblos, y el partido de izquierdas Unión Patriótica (UP).
Los manifestantes expresaron además su rechazo a la posible privatización de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), a los planes de la Alcaldía de Bogotá de urbanizar la reserva natural Van der Hammen, y por incumplimientos que, aseguraron, el Gobierno ha tenido con comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
“También damos nuestro apoyo al paro agrario, a los compañeros empleados públicos de la ETB, estamos en contra de la no construcción del Metro. Bogotá necesita el Metro”, criticó Matallana en referencia a la gestión del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Algunas de las pancartas que tenían los manifestantes llevaban frases como “Contra los despidos masivos y la venta de la ETB”, “La educación es un derecho, no un negocio”, y “Luchando también estamos educando”.
Los promotores de la manifestación gritaban a través de altavoces consignas como “Peñalosa no venda lo que no es suyo” o “Vamos a exigir a este mal Gobierno respeto laboral, respeto a los campesinos, mejor salud”.
“Que viva el Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular”, era otra de las consignas de los maestros.
¿Militares evadidos o secuestrados?
La retención por la guardia india de cinco soldados que dijeron estar evadidos en la vía Quibdó-Medellín, en Chocó, y un bloqueo en la vía a la Costa, en Tarazá, norte del departamento, reportaron las autoridades de Antioquia durante el paro agrario nacional.
Campesinos, indios, afrodescendientes y otros sectores ciudadanos cercanos al agro buscan con el paro exigirle al Gobierno el cumplimiento de los pactos suscritos en 2013, que llevaron al fin de otra protesta nacional agraria.
Las comunidades afros e indígenas que participan en el paro en Chocó informaron que retuvieron en el área del bloqueo a los soldados Joaquín Olivera Álvarez, Miguel Alfonso Bonet Navas, Sebastían Guevara Moreno, Sebastián Julio Moquea y Francisco Villegas Herazo, quienes les dijeron que se habían evadido del batallón de Ingenieros Luis Londoño de Istmina, Chocó, y que esperaban entregárselos a la Defensoría del Pueblo.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.