Así lo afirmó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
“Maduro está cedulando colombianos para que voten a favor de él en elecciones”

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que el Gobierno de Nicolás Maduro está cedulando colombianos para que participen en las elecciones presidenciales de Venezuela que se realizarán el próximo domingo.
“Tenemos conocimiento de un plan del régimen de Maduro, que está en marcha desde finales del año pasado, para cedular y trasladar ciudadanos colombianos para que voten el próximo domingo 20 de mayo”, dijo el mandatario.
Santos agregó que el plan detalla la forma, los procedimientos y los pagos a efectuar para garantizar el movimiento de los votantes y su voto a favor de Maduro. “Maniobras como estas, es una más de las muchísimas razones que nos ratifican en la decisión de no reconocer los resultados de esas elecciones convocadas ilegítimamente por la Asamblea Nacional Constituyente”, agregó.
El presidente colombiano afirmó que le dio instrucciones a la Fuerza Pública para redoblar los controles fronterizos y así evitar al máximo el trasteo ilegal de votantes.
Agregó que “es tal el estado de negación de la crisis, que Maduro está diciendo no sólo que no hay éxodo sino retorno de nacionales a Venezuela. La verdad es que han llegado a tal situación, que los llamados colectivos han sido autorizados a que saqueen residencias familiares para robarse la comida”.
Por otro lado, el mandatario colombiano aseguró que Maduro inventó la figura de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, que están siendo usados para distribuir alimentos y mercados a los más pobres por parte de organizaciones políticas afines al régimen.
“A través de ellos explotan la crisis humanitaria de los venezolanos, no solo para ejercer un control político y social, sino con fines electorales y para reprimir a la oposición”, señaló.
Juan Manuel Santos también resaltó que este miércoles la Policía Fiscal y Aduanera, la Dian y el Invima decomisaron en Cartagena casi 400 toneladas de alimentos no aptos para consumo que iban a ser repartidos por esos comités políticos de control social en Venezuela. Estarían involucradas empresas fachadas de Colombia, México y otros países.
“En el marco de la investigación que permitió este decomiso hay evidencias de posibles delitos de corrupción, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. He solicitado a la Policía y la Dian entregar todas las pruebas recolectadas a la Fiscalía General de la Nación, con quien hemos venido trabajando, para que avance la investigación, en la que también están colaborando autoridades de otros países”, señaló el presidente.
Santos le reiteró al presidente Maduro que a nombre de la comunidad internacional le solicita que permita el establecimiento de un canal humanitario para que organizaciones acreditadas, legítimas, puedan brindar ayuda y asistencia a los venezolanos que padecen la escasez y el hambre producido por su régimen.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.