Serán 98 silletas a través de las cuales, en estos tiempos de crisis, arranca la campaña Colombia, Volveremos a Florecer.
Los silleteros estarán presentes este mes de agosto

Entre el 4 y el 9 de agosto, Medellín llevará esperanza, vida, música, danza y silletas por las comunas, corregimientos y algunas ciudades del país.
Serán 98 silletas a través de las cuales, en estos tiempos de crisis, arranca la campaña Colombia, Volveremos a Florecer, con una programación virtual en las redes sociales de Nos Mueve La Cultura, por medio de las cuales, durante el mes de agosto, se exaltará el patrimonio silletero.
Todo esto gracias a la Gestora Social, la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Secretaría de Comunicaciones, la Secretaría de Gobierno y la empresa Cosse, que unieron esfuerzos para llevar una programación cultural itinerante, biosegura y además realizar entregas en algunas ciudades del país de silletas construidas por floricultores de Santa Elena (Antioquia).
Desde las ventanas de los hospitales de Medellín, pacientes y personal médico seguirán disfrutando, cada jueves de agosto, las sonatas de Verdi, los tangos de Piazzola y ensambles populares de la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Red de Escuelas de Música, entre otras agrupaciones.
La campaña de Música por la Vida nace con el objetivo de aliviar, curar y sanar el alma en tiempos extraños y difíciles como estos. Gracias a esta estrategia, siete hospitales de la ciudad como el Hospital General, la León XIII y el Hospital Infantil, han podido disfrutar de Música Por La Vida.
"Queremos llevar arte y cultura a las personas que más lo necesitan en este momento, todos los que tienen a un familiar hospitalizado, a los pacientes y a todo el personal médico. Desde la Alcaldía de Medellín creemos firmemente en el poder transformador y sanador del arte y la cultura, de su valor reparador del alma y el cuerpo", expresó la gestora social, Diana Osorio.
Lea También: Las razones por las que se aplazó la feria de las flores 2020
Unidos Por la Tradición es la campaña que este 6 de agosto entregará 20 silletas a 27 hospitales de Medellín, el Metro, la Gobernación, el Concejo, Emvarias, Centros de Reciclaje, EPM, la Policía Nacional, los Bomberos, el Centro para la Diversidad, el Museo Casa de la Memoria y los corregimientos, construidas por los silleteros del corregimiento Santa Elena, en agradecimiento a todas estas entidades, por su labor durante la contingencia.
Muy pronto las flores de Medellín llegarán a Bogotá, Manizales, Cúcuta, Tunja y Ocaña, entre otras ciudades de Colombia, con el objetivo de enviar un mensaje de esperanza y unión en medio de esta situación. Se entregará un total de 70 silletas, como símbolo de esperanza y homenaje al valor sagrado de la vida.
Para la construcción de estas silletas se utilizarán 7 mil tallos de flores, producidos y cultivados en el corregimiento y se beneficiará con esta estrategia a 460 familias.
Entre el 4 y el 6 de agosto, la Danza Mueve y Cuida a Medellín será el escenario itinerante y urbano que presentará 6 propuestas que pasaron por puntaje, pero no alcanzaron recursos de la bolsa de la Convocatoria Especial de Estímulos LEP para las Artes Escénicas. Las rutas tendrán escenario en Robledo, Belén, Buenos Aires, La Candelaria, y El Poblado, con un mensaje de esperanza, solidaridad y autocuidado. También siguen las activaciones de la campaña Yo cuido a Medellín, con 7 nuevas organizaciones artísticas que refuerzan el mensaje de cuidados ciudadanos en estas comunas.
¨Tendremos una semana muy especial, una semana de esperanza donde invitaremos a la ciudad a volver a florecer. Vamos a juntar varias iniciativas como la de Volveremos a Florecer, desde el Despacho de la Gestora Social. Se busca que el país reciba un mensaje de aliento¨, dijo el subsecretario de Arte y Cultura, Álvaro Narváez.
Diferentes actividades virtuales en torno a la cultura silletera se podrán disfrutar por las redes sociales de Nos Mueve la Cultura, galerías fotográficas sobre los pioneros en los territorios silleteros, conversatorios sobre el Plan de Salvaguardia de la Cultura Silletera, semillas y flores nativas, y las silletas para reivindicar la vida de las mujeres libres de violencias, serán algunas de las actividades virtuales preparadas para agosto.
Este gesto es un regalo y tributo para los héroes de la contingencia sanitaria: médicos, periodistas, bomberos, maestros, cuidadores, enfermeras, policías, entre otros, quienes recibirán estas obras de arte realizadas con flores de Medellín, lo cual contribuirá, al mismo tiempo, al alivio económico del sector floricultor y silletero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.