El reporte que fue emitido por la Interpol confirmó que el exguerrillero no actuó solo.
Los presuntos cómplices de Jesús Santrich en el envío de coca
![En la foto de izquierda a derecha: Fabio Simón Younes, Marlon Marín y Armando Gómez. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/10/imagen/presuntos.jpg)
Si bien es cierto la captura de Seuxis Hernández Solarte, más conocido como Jesús Santrich, causó revuelo en varios sectores políticos y sociales del país, el reporte que fue emitido por la Interpol confirmó que él no actuó solo.
Junto Santrich fueron capturados los abogados Armando Gómez España, conocido como El Doctor, además de Marlon Marín y Fabio Simón Younes.
Le puede interesar: Los audios con los que relacionan a Jesús Santrich con el cartel de Sinaloa
El reporte de las autoridades confirma que El Doctor, quien nació el 1 de mayo de 1948, es abogado y padre de la ex virreina Universal Carolina Gómez, y de quien se ha dicho habría tenido vínculos con el ‘Cartel de Cali’ en los años 90. Gómez España habría sido el responsable de suministrar cinco kilogramos de cocaína a uno de los compradores en un vestíbulo de un hotel en Bogotá.
Órdenes de envío
En este camino, según las investigaciones de las autoridades días más tarde de concretarse la referida entrega, El Doctor junto a Fabio Simón y Marlon Marín habrían recibido de parte de Santrich la orden de generar envíos de droga en cantidades más grandes hacía Estados Unidos.
“Empezando el mes de junio de 2017, Gómez y sus dos cómplices (Marín y Simón) participaron en una serie de reuniones donde discutieron proveer miles de kilogramos de cocaína a otros individuos para importar a los Estados Unidos y finalmente confirmaron proveerles una muestra de cinco kilogramos de cocaína”, se lee en el expediente.
Del mismo modo, el documento reveló que Santrich, junto con los tres detenidos, se habría reunido en varias ocasiones en su lugar de residencia con los compradores de droga, con el fin de concertar los envíos de mayor magnitud.
Lea además: Jesús Santrich, el guerrillero lenguaraz y burlón que indignó a Colombia
El reporte confirmó que los actos delictivos que fraguaron estas cuatro personas, incluido el desmovilizado jefe guerrillero y ahora integrante del Congreso de la República, se venían ejecutando desde junio del año pasado y se habrían extendido hasta el pasado 8 de febrero, época para la cual se habría concretado el envío de droga de mayor cantidad hacía Estados Unidos.
“El 8 de febrero de 2018, dos cómplices de Gómez (Marín y Simón), se reunieron otra vez con los compradores de cocaína en la residencia de Santrich. Durante el encuentro los cómplices de Gómez acordaron proveer 10.000 kilogramos de cocaína y los compradores proveer 15 millones de dólares para la compra de la sustancia ilegal”, según el documento.
Marlon Marín
El documento emitido por la Interpol contra Marlon Marín, de 39 años de edad, reveló que habría hecho parte de las reuniones que se desarrollaron durante los 10 meses en que presuntamente delinquieron desde territorio colombiano. El abogado Marín, hace parte del partido político de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, pero en la actualidad se desconoce si estuvo vinculado con el grupo al margen de la ley, previo a la firma de la paz.
Iván Márquez, miembro de la dirección nacional de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común se refirió al caso de Marín de quien dijo, hace parte de su núcleo familiar. “Sí, efectivamente, pero las conductas de este señor tienen que investigarse, precisarse. A mi me parece que todo hace parte del juego, del montaje que ha armado el fiscal”.
Fabio Simón Younes
En relación con Fabio Simón Younes, se precisa que en la actualidad tiene 72 años de edad. De la misma manera, se ha mencionado de este, que sería el más veterano de la organización además de ser el responsable de concertar el envío de la droga hacia los Estados Unidos.
Además de ser abogado, es un reconocido empresario de una organización que se dedica a ofrecer consultorías en créditos e inversión, y fuentes consultadas por Colprensa han señalado que hasta el momento se desconoce que sobre él pesará un prontuario criminal.
La defensa de Santrich
Enrique Santiago, es un abogado español y secretario general del Partido Comunista de España, además es reconocido por su discurso radical y defensa de causas polémicas, pero también por ser el asesor jurídico de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en la Habana (Cuba).
De acuerdo con el diario El País de España, Santiago ha sido un personaje controversial debido a su “cercanía con empresarios cuestionados como los hermanos chileno-cubanos Marambio Rodríguez, condenados por corrupción”.
Santiago ha asesorado jurídicamente a María Remedios García Albert, quien era investigada por ser el supuesto contacto de Raúl Reyes en España, y quien sería la persona reconocida como ‘Irene’ o ‘Soraya’.
Hoy representa los intereses de Jesús Santrich, a quien tras la firma de los acuerdos de paz y surtido el debate electoral, le fue asignada una de las 10 curules en el Congreso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.