Más de 200 menores de regiones de todo el país participaron exhibiendo sus proyectos de investigación.
Los niños científicos más pilos representarán al país en el exterior

El encuentro nacional e internacional ‘Yo amo la ciencia 2016’, del Programa Ondas de Colciencias, reunió por tres días en la Universidad Nacional de Colombia a más de 200 niños científicos de regiones de todo el país, que participaron exhibiendo sus proyectos de investigación científica.
El programa 'Ondas' incentiva la pasión por la ciencia entre los más pequeños de todo el país, con el objetivo de crear una cultura que valore y apropie el conocimiento.
"Creemos en el poder transformador de la ciencia. Estos encuentros sirven para hacerlo posible y real para estos niños, para que encuentren en la ciencia la solución a los problemas de su entorno, una oportunidad para cumplir sus sueños y cambiar el mundo”, afirmó Yaneth Giha, Directora de Colciencias.
El programa 'Ondas' incentiva la pasión por la ciencia entre los más pequeños de todo el país, con el objetivo de crear una cultura que valore y apropie el conocimiento. “Cultivar el amor por la ciencia en los más jóvenes es el mejor legado que le podemos dejar a un país que se prepara para la paz”, agregó Giha.
Entre los diez proyectos ganadores que representarán a Colombia en eventos internacionales de ciencia, tecnología e innovación, que se realizarán en 2017, se destaca el Grupo de investigación Ecoverde, del departamento de Bolívar, con su propuesta del repoblamiento de la ciénaga de Luisa, en San Estanislao, con la especie de tortugas Icotea criadas en cautiverio a través de la incubación controlada en la Institución Educativa de esa municipalidad.
Asimismo se destaca el proyecto del grupo de investigación, Sinapsis tecnología de Santander, quienes proponen un prototipo de lavado automatizado para el control de la garrapata en el ganado.
Finalmente se resalta el proyecto del grupo Jóvenes conservasionistas del departamento de Chocó, quienes plantean la implementación de una farmacopea con plantas medicinales para aprovechamiento curativo tradicional en el posconflicto en la comunidad de Tarido, municipio de Cantón de San Pablo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.