La medida de aislamiento social va hasta el 13 de abril.
Los delitos en los que podría incurrir si no acata la cuarentena
A partir de este miércoles y hasta el próximo 13 de abril todos los colombianos deberán cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio, expedido por el Gobierno Nacional mediante el decreto 457, en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus COVID-19.
A continuación podrá conocer en qué delitos incurre y cuáles serían las sanciones y el actuar de las autoridades si alguna persona es sorprendida cometiendo alguna de las contravenciones.
Lea además Atención: estas son las 34 excepciones al aislamiento obligatorio nacional
Las autoridades podrán adelantar investigaciones judiciales luego de conocer las faltas a través de una denuncia interpuesta por cualquier ciudadano que tenga conocimiento del hecho o a través del informe de cualquier autoridad que sea dirigido a la Fiscalía General de la Nación. De esta forma, la Fiscalía iniciará una indagación frente a esta conducta.
Además, cuando las personas sean sorprendidas en flagrancia, infringiendo cualquier de las cinco causales que establece el Código Penal, serán capturadas por la Policía y presentadas ante la Fiscalía para iniciar indagatoria.
“La Fiscalía será implacable con quienes no cumplan las medidas de prevención. Judicializaremos a quienes pretendan desconocer los protocolos relativos a las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno”, explicó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.
Le puede interesar COVID-19: no se suspenderán servicios de telecomunicaciones
Medidas sanitarias
“Quienes incumplan serán sancionados de acuerdo con los artículos 368 y 369 del Código Penal, que establece que quienes violen medidas sanitarias para impedir la propagación de una epidemia incurrirán en prisión de cuatro a ocho años. También quien propague epidemia incurrirá en prisión de 4 a 10 años”, agregó Barbosa.En caso de que una persona diagnosticada o con sospecha de contagio sea capturada, las autoridades practicarán prueba de tamizaje para confirmar si es portadora o no, lo que se convertirá en prueba para la imputación. En ese caso la audiencia se hará de manera virtual.
Del orden económico y social
“Tampoco se permitirá que inescrupulosos se aprovechen económicamente de la situación para acaparar alimentos o elementos esenciales para la salud. Estas personas serán perseguidas por la justicia”, puntualizó el Fiscal General.
Quienes incurran en especulación o en acaparamiento (en una cuantía superior a los 49 millones), podrán ir a prisión por entre 48 y 108 meses y pagar multas de hasta 300 salarios mínimos mensuales.
Pero si el producto acaparado es un medicamento, la pena será de entre 5 y 10 años y la multa hasta de 1.000 salarios mínimos mensuales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.