La embarcación ‘El Almirante’, de cuatro pisos y que navegaba en la represa Guatapé, no tenía herramientas de socorro.
Lo que se sabe del naufragio del bote turístico en Antioquia

Las operaciones de rescate continuaban este lunes tras el naufragio de una embarcación turística en el embalse El Peñol-Guatapé de Colombia, en busca de víctimas que podrían haber quedado atrapadas dentro de la nave hundida.
A continuación lo que se sabe de esta tragedia.
Hundimiento rápido
En menos de dos minutos, la embarcación de cuatro pisos ‘El Almirante’ se hundió el domingo casi por completo hacia las 2:00 pm en la turística represa El Peñol-Guatapé, a 68 km de Medellín, capital del departamento Antioquia.
Según un video que se divulgó en redes sociales, varios botes que estaban en el lugar se acercaron rápidamente para socorrer a los pasajeros, que empezaron a lanzarse al agua.
Lea además Un nortesantandereano entre los muertos del naufragio en Guatapé
144 personas rescatadas
En las primeras horas de rescate hubo mucha confusión sobre la cifra de muertos, los desaparecidos y el total de personas a bordo, porque no había un registro oficial de los pasajeros.
Siete personas murieron -cinco mujeres y dos hombres-, una decena siguen desaparecidas este lunes y dos más están hospitalizadas en condición "estable", según el último balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Otras 144 personas fueron rescatadas y están en buen estado.
El viceministro de Transporte, Alejandro Maya, indicó a la AFP que entre las víctimas se encuentra la hija del dueño de la empresa "HJ Vallejo y compañía Asobarcos Guatapé", propietario de 'El Almirante'.
Y el hijo del empresario era el capitán del bote, añadió.
Vea el video aquí del hundimiento de El Almirante
Rescate complicado
Además de los bomberos, un equipo de 35 buzos continúa las operaciones de búsqueda de cuerpos que las autoridades sospechan podrían haberse quedado atrapados en la primera planta de la embarcación.
Pero la búsqueda es complicada. La presencia de algas dificulta la visibilidad de los buzos, las aguas son frías y lodosas, y la zona tiene entre 30 y 40 metros de profundidad, la más honda en la represa.
Los buzos trabajan con 1,5 toneladas de equipo "hacer una búsqueda mayor dentro de la embarcación", dijo el almirante Juan Francisco Herrera, a cargo del rescate submarino.
Denuncian falta de chalecos salvavidas
Las autoridades aún desconocen las causas del hundimiento. Por ahora han descartado que se tratara de un exceso de pasajeros, porque llevaba unos 170 pasajeros cuando su capacidad era para más de 200.
Lea también Siete cadáveres rescatados tras naufragio en represa de Guatapé
Pero algunos sobrevivientes han denunciado que no había chalecos salvavidas.
Si se comprueba que ‘El Almirante’ no tenía herramientas de socorro, la empresa podría ser sancionada con una multa y la pérdida de su licencia de operación.
La navegación en el embalse fue suspendida después del naufragio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.