La discusión sobre la exigencia de la prueba PCR negativa de coronavirus a quienes lleguen a Colombia se mantiene.
Lo que debe saber sobre la prueba PCR para entrar a Colombia

La discusión sobre la exigencia de la prueba PCR negativa de coronavirus a quienes lleguen a Colombia se mantiene. El Ministerio de Salud expidió, el pasado 31 de diciembre, la resolución 2532 que vuelve a ponerla como un requisito para los viajeros.
Esto, después de que el juez once administrativo de Bogotá, Giovanni Humberto Legro, ordenara al Gobierno Nacional retomar dicha exigencia, luego de que el 4 de noviembre el Ministerio de Salud determinara que no era necesario dicho requisito.
La primera decisión fue del 26 de noviembre, cuando el mencionado juez argumentó que “sí se configura como un filtro que conlleve a realizar un cerco epidemiológico y evitar que entren al país personas que puedan tener el virus, estando cerca a unos nuevos brotes teniendo en cuenta la interacción social”. El pasado 15 de diciembre, el togado dejó en firme su decisión.
Ante esto, y a pesar de su reticencia y del anuncio de que se impuganará dicha decisión, el Ministerio publicó la resolución 2532 que modifica la Resolución 1627 de 2020, que adopta el protocolo para el transporte internacional de personas por vía aérea.
Lea aquí: Viajeros que lleguen a Colombia deberán presentar prueba PCR negativa: Minsalud
Esto es lo que debe saber:
¿Debo presentar la prueba PCR si viajo desde otro país?
Sí. La decisión, sin embargo, podría cambiar en el futuro dependiendo de lo que se resuelva en los estrados judiciales con la impugnación del Gobierno Nacional.
¿Cuánto tiempo antes debo realizarme la prueba?
De acuerdo con la resolución, la prueba debe tener una vigencia no mayor a las 96 horas, es decir, máximo 4 días antes del embarque.
¿Quiénes se la deben realizar?
Todas las personas, desde los cero años.
¿Hay excepciones de países para presentar la prueba?
No. Los colombianos provenientes de cualquier país del mundo deben realizarse la prueba PCR según lo estipulado por la resolución ministerial.
Si no tengo la prueba, ¿puedo viajar?
Se va a “permitir el embarque de viajeros que en el país de origen no presenten el resultado negativo de la prueba PCR únicamente cuando manifiesten –de manera escrita– que tuvieron dificultades para tomársela o para obtener el resultado en el término estipulado para el vuelo”.
¿Al llegar a Colombia debo hacer cuarentena?
Como lo explica la resolución, esta solo la deberán realizar los pasajeros que no presenten la prueba negativa de covid-19. El aislamiento preventivo durará 14 días, tiempo en el que también deberá realizarse la prueba. Si esta da negativa, el tiempo de aislamiento disminuirá. Todos los costos son responsabilidad del viajero.
¿Qué otros requisitos debo cumplir para viajar?
Además de la prueba, si usted va a viajar, tiene que reportar su estado de salud a través del formulario de pre check-in migratorio de la aplicación Check-Mig 24 horas antes del vuelo y hasta una hora antes del cierre del mismo. Debe ingresar al aeropuerto máximo tres horas antes del viaje. Si el vuelo dura más de dos horas, portar varios tapabocas para reemplazarlos durante el vuelo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.