Los test entrarán en un proceso de validación para posteriormente ser aplicados en clínicas de todo el país.
Llegan a Colombia primeras 47.500 pruebas rápidas de COVID-19

Al país llegó el primer lote de 47.500 pruebas rápidas para el diagnóstico de COVID-19, así lo informó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez. Estas pruebas, las primeras de varios lotes que se esperan, están diseñadas "para ser aplicadas en los consultorios, en las clínicas para diagnosticar a las personas".
Explicó que estas pruebas permiten la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento.
Son capaces de indicar una posible infección reciente o en curso, pero son mucho más precisas descartando casos negativos. En caso de que la prueba rápida de detección de anticuerpos resulte positiva, se debe realizar la confirmatoria con RT-PCR, considerada la prueba estándar de oro.
"Estas primeras pruebas rápidas entran en un proceso de validación que nos tomará una semana porque nos queremos asegurar que la calidad sea un elemento sustancial en estas pruebas y su aplicación", sostuvo el ministro.
Por otro lado, Fernando Ruiz señaló que durante el día estuvo trabajando en la revisión de los planes de contingencia. "Cada uno de los departamentos y distritos del país han presentado, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio, sus planes de contingencia de cómo abordarán la parte más crítica de la epidemia, cómo alistan sus servicios de salud y se integran en redes".
"Ante la inminencia del riesgo y la necesidad estamos tomando decisiones sobre atención domiciliaria, integración de hospitales públicos y privados y preparación desde los departamentos", afirmó Ruiz Gómez, agregando que tendrá una reunión, el lunes, con los gobernadores del país.
Además, informó el ministro que "con Mintrabajo estuvimos reunidos con la Comisión de concertación laboral para entender lo que implicará la protección de nuestros trabajadores de la salud", enviando "un especial agradecimiento a los odontólogos, muchos son trabajadores independientes. Quiero decirles que estamos con ustedes, que queremos trabajar con ustedes y estamos pensando en ustedes".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.