El proyecto se tiene previsto arrancar en el Magdalena Medio, más exactamente en el municipio de Puerto Wilches.
Listo el primer contrato para iniciar piloto de fracking en Colombia

Antes de finalizar 2020, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y Ecopetrol adelantaron la firma del contrato especial para llevar a cabo el Proyecto de Investigación – Cepi N°1 Kalé, a través del cual se busca obtener información técnica, operacional y de dimensionamiento de Yacimientos No Convencionales, que requieren el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal para la extracción de hidrocarburos.
Este sería el primer proyecto piloto de fracking en Colombia, el cual se tiene previsto arrancar en el Magdalena Medio, más exactamente en el municipio de Puerto Wilches, sobre un área aproximada de 455 hectáreas con 9.874 metros cuadrados.
Su costo asciende a los US$76,7 millones, de los cuales US$44 millones van dirigidos solo a actividades asociadas a perforación. El resto de recursos se distribuyen en completamiento, caracterización y dimensionamiento del yacimiento y abandono y desmatelamiento.
Lea aquí: Bucaramanga planea comprar 200 hectáreas para proteger ecosistemas
Estudios preliminares indican que con el fracking en esta zona podría haber un potencial estimado entre 2.000 y 7.000 millones de barriles de crudo y gas.
Sobre el tema presupuestal, Ecopetrol precisamente confirmó que los recursos ya están aprobados en el plan de inversiones.
“En materia de Yacimientos No Convencionales, YNC, se prevén inversiones superiores a US$600 millones para el aumento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos. Continúan las inversiones para la maduración de las iniciativas asociadas a Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena”, comunicó la estatal petrolera.
De acuerdo con lo que se pudo establecer, en el territorio nacional se desarrollarían cuatro pilotos de fracking. Tres de estos se localizarán en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, operados por Ecopetrol, ConocoPhilips y ExxonMobil; y otro más se estaría llevando a cabo en la cuenca Cesar-Ranchería, en La Guajira, por parte de la multinacional Drummond.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.