Tras la muerte del soldado el 15 de julio las tareas de desminado fueron suspendidas por una semana para revisar los protocolos de seguridad.
Limpieza de minas en El Orejón es de todos

El programa piloto de limpieza de minas sembradas durante el conflicto armado en Colombia avanza satisfactoriamente, a pesar de la muerte de un soldado que participaba en esta tarea, informaron el gobierno y las Farc .
“Pese a las dificultades, el proyecto (iniciado en marzo) ha avanzado”, dijeron ambas partes en un comunicado conjunto leído en La Habana por el diplomático cubano José Luis Ponce, cuyo país es uno de los “garantes” del proceso de paz para Colombia. En las tareas de limpieza “los delegados de las Farc aportaron su conocimiento sobre áreas contaminadas, como también explicaciones sobre las técnicas y dispositivos de artefactos explosivos”, explicó el diplomático Dag Nylander, de Noruega, el otro país garante del proceso de paz.
En el desminado, centrado por ahora en la zona de “El Orejón”, en el departamento de Antioquia, participan el Batallón de Desminado del Ejército colombiano y expertos de la oenegé noruega APN, acompañados por delegados de los países garantes y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“Las labores de descontaminación de la zona (ha sido) altamente compleja por lo escarpado del terreno y el factor climático. En un primer hallazgo se encontró que hay una mina cada 135 metros cuadrados y tres áreas peligrosas que suman 12.500 metros cuadrados”, dijo Nylander. Las minas sembradas a lo largo del conflicto armado de medio siglo están presentes en más de la mitad de los municipios colombianos y han dejado desde 1990 más de 11.000 víctimas, entre muertos y heridos.
Colombia es el segundo país con mayor cantidad de víctimas por las minas, después de Afganistán, donde también trabaja la noruega APN. Las fuerzas militares dejaron de usar minas desde que en 1997 Colombia suscribió la Convención de Ottawa, que prohíbe su uso, pero las guerrillas y los paramilitares de derecha las siguieron utilizando.
Tras la muerte del soldado el 15 de julio las tareas de desminado fueron suspendidas por una semana para revisar los protocolos de seguridad, “con el fin de evitar accidentes futuros”, indicó Ponce.
“Queremos exaltar la memoria del soldado Wilson de Jesús Martínez quien ofrendó su vida para proteger a los colombianos. Puso en riesgo su vida cada día que dedicó a limpiar el territorio de minas, era un héroe”, declaró el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, tras la lectura del informe conjunto sobre desminado.
*La Habana | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.