Estaban en poder del grupo guerrillero desde el pasado 8 de agosto.
Liberan a tres soldados secuestrados por el Eln en Arauca

La Defensoría del Pueblo anunció que en la mañana de este miércoles, a través de una comisión humanitaria compuesta por la Conferencia Episcopal, fueron liberados los tres soldados secuestrados que se encontraban en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el pasado 8 de agosto.
Se trata de los uniformados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol quienes estaban adscritos al Grupo de Caballería Mecanizado número 18 general Gabriel Reveíz Pizarro.
Los uniformados fueron retenidos un día después de la posesión como Presidente de la República de Iván Duque Márquez, quien anunció que el proceso de paz que se lleva a cabo en Cuba con el Eln sería sometido a un riguroso estudio.
En su momento, el reporte militar anunció que los soldados fueron interceptados aproximadamente a las 12:30 del mediodía del 8 de agosto en la vereda Agua Viva, zona rural del municipio de Fortul (Arauca). Ese día fueron obligados a descender del vehículo donde se movilizaban de civil, pues estaban de permiso.
El primer reporte señaló que los soldados habían sido interceptados por dos hombres quienes se movilizaban en una motocicleta portando armas cortas y quienes pertenecían al frente Domingo Laín Sáenz del Ejército de Liberación Nacional, (ELN).
Días más tarde, por medio de comunicados, el grupo guerrillero se adjudicó el secuestro así como el de seis personas más entre civiles y uniformados de la policía, ocurrido el primero de agosto en Chocó. La liberación de los soldados tardó casi un mes, en el que el Gobierno Nacional desde el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado adelantaron protocolos de liberación.
Pese a que hubo acercamiento entre ambas partes para concretar la acción humanitaria, el grupo subversivo anunció que desde el Gobierno Nacional no se suministraron los protocolos, por lo que este lunes señalaron que harían la liberación por “su propia cuenta”.
Durante la retención comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hicieron llegar pruebas de supervivencia de los secuestrados, en las que se evidenciaban que se encontraban bien de salud. En uno de los primeros audios que se conoció, los uniformados le solicitaban al Gobierno Nacional cesar las operaciones militares en la zona y adelantar el proceso de liberación.
En este momento, los uniformados son trasladados hacía Arauca donde serán llevados a un centro asistencial para verificar el estado de salud.
Sobre los otros secuestrados se desconoce su paradero y se espera que luego de esta liberación, tanto el Gobierno Nacional como el grupo guerrillero se pronuncie.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.