La norma para el crimen organizado se tramitaría vía ‘Fast Track’, informó Minjusticia.
Ley para sometetimiento a la justicia del ‘Clan del Golfo’
![El ministro Enrique Gil Botero acordó una próxima reunión con el vicepresidente Óscar Naranjo para seguir considerando la propuesta del ‘Clan del Golfo’. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/12/imagen/justicia.jpg)
El Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, anunció que el Gobierno Nacional está trabajando en una ley, que se tramitaría vía ‘Fast Track’, para el sometimiento a la justicia del Clan del Golfo.
“El acuerdo está contemplado de manera específica en uno de los numerales del acuerdo y la idea es llevarlo vía ‘fast track’. Una ley de sometimiento o de acogimiento frente al crimen organizado”, dijo.
Gil Botero explicó que ya se reunió con el fiscal General, Néstor Humberto Martínez, y acordaron una reunión próxima con el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, para tratar el asunto.
“Nos vamos a ver para mirar aspectos del marco normativo que exige precisamente una forma de organización como esta porque se sale de lo tradicional, de la relación del derecho penal individual frente a un marco colectivo”, señaló.
Ley ordinaria
Sobre la ley, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, expresó que aunque él indicó que es una posible opción que más bien sería una ley ordinaria que se tramitaría con mensaje de urgencia para que se expida rápidamente.
“En este momento el ordenamiento jurídico permite el sometimiento individual, pero dada la dimensión de estas estructuras hemos visto conveniente explorar las posibilidades de tramitar una ley que permita un proceso de sometimiento colectivo que sería mucho más expedito y que tendría unas largas ventajas porque a muy corto plazo los colombianos podríamos constatar la inexistencia de estructuras de crimen organizado”, dijo Rivera.
El funcionario explicó que la ley tendría el objetivo de hacer el sometimiento más rápido porque se haría conjunto, pero reiteró que aún es una posibilidad que está en estudio.
La voluntad de 'Otoniel'
Dairo Antonio Úsuga, conocido como 'Otoniel', el jefe máximo de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, o ‘Clan del Golfo’, manifestó en días pasados, a través de un video, la voluntad de este grupo armado ilegal de someterse a la justicia colombiana, como lo confirmó en su momento el presidente Juan Manuel Santos, a quien también enviaron una carta.
“En nombre de la organización que lidero quiero manifestar que como estado mayor estamos más unidos que nunca, con la voluntad firme de que en Colombia se consolide la paz total para los colombianos, respetamos los procesos de paz que se han acordado y los que están en marcha con el presidente Santos.
“Queremos hacer parte del fin del conflicto para llegar al desarme total”, expresó el jefe del ‘Cartel del Golfo’, 'Otoniel'.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.