La ministra de Trabajo anunció que esa iniciativa se presentará en el Congreso de la República.
Ley de financiamiento generará más empleo: Gobierno Nacional

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, aseguró que la ley de financiamiento que presentará el Gobierno Nacional al Congreso de la República también busca incentivar la creación de empleo formal, estimular el desarrollo regional, la inversión, así como disminuir la excesiva carga tributaria que tienen algunos sectores y generar efectos como la expansión de la clase media.
“El plan de este gobierno para generar empleo tiene diferentes temas en varias áreas, lo primero es que la productividad en Colombia tiene que aumentar, lleva cinco años estancada, y cuando un país no aumenta su productividad es muy difícil que genere empleo”, indicó Arango, en el marco del taller 'Construyendo País' que se desarrolló en el municipio de Chinú (Córdoba).
En ese sentido, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, pidió el apoyo a la iniciativa de ley de financiamiento con la que se pretende, además de reactivar la economía, generar mejores condiciones laborares para los trabajadores y aumentar la oferta de empleo en el país.
“Quiero pedirles que nos apoyen, que nos acompañen en toda esta deliberación. Queremos que en estos días, cuando venga la ley de financiamiento, la miremos como una norma para reactivar esta economía. Yo quiero ver esta economía reactivarse con mucha energía y que eso nos permita generar empleo formal”, indicó Duque.
La ministra también destacó que para ese propósito la clave esta en que la productividad, la competitividad y las empresas sean sostenibles en el país, de manera que los sectores productivos puedan tener una ayuda para generar empleo y reactivar la economía.
"Hay que tener presente que los que generan empleo son los empresarios, industriales y emprendedores y a ellos hay que ayudarles. Para tal fin desde el gobierno hay un tema de reactivación económica, con un proyecto de ley, que propone ajuste a las cargas tributarias de acuerdo con el tamaño de las empresas”,indicó Arango
En ese sentido, la ley de financiamiento contemplaría cero impuesto de renta por cinco años a quienes generen ocupación y por 10 años a los que creen empleo formal y de calidad en el campo, entre otros beneficios al sector productivo del país.
La funcionaria también destacó la necesidad que tiene el país de flexibilizar los contratos laborales y que se permita cotizar seguridad social a aquellas personas que laboran por horas, así como dar impulso al teletrabajo para que personas en condición de discapacidad, amas de casa y cuidadores, puedan vincularse laboralmente.
"Los nuevos planteamientos incluyen la formación dual, que busca que las empresas formen a los jóvenes de acuerdo a sus necesidades y le ofrezcan una oportunidad para ingresar en sus organizaciones al mercado laboral. Creemos que es un ejercicio que da mucho más resultados”, explicó Arango.
Finalmente la jefe de la cartera laboral indicó que se está buscando aumentar la cobertura, el monto y el pago del subsidio del programa 'Colombia Mayor', de manera que a partir del 2019 los beneficiados puedan recibir los recursos mensualmente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.