Habrá una reestructuración de los fiscales que adelantan las indagaciones, según Fabio Espitia.
Las tres líneas de investigación que tendrá la Fiscalía en caso de ‘chuzadas’
![Espitia indicó que las investigaciones se desarrolla en contra de las personas que hayan estado inmersas en actos irregulares. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/13/imagen/espitia.jpg)
El fiscal (e) Fabio Espitia anunció que este lunes empezaron las indagaciones formales sobre las denominadas ‘chuzadas’ realizadas, supuestamente, por parte del Ejército a algunos magistrados, políticos y periodistas y que dio a conocer la Revista Semana.
"Me comuniqué muy temprano con el Ministro de Defensa y le pregunté si era cierto que había una investigación interna y dijo que sí, por eso perdí que hiciera llegar esa información lo más rápido posible. La Fiscalía hoy comienza indagación por estos hechos", señaló.
El jefe encargado del Búnker señaló que para este nuevo escándalo de 'chuzadas' habrá tres líneas. El primero de ellos relaciona la publicación de la Revista Semana, que puso en jaque al excomandante del Ejército, Nicacio de Jesús Martínez.
La segunda dinámica de investigación relaciona la orden que dio la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, en el marco de las acciones que adelantan al interior del alto tribunal, en el que por medio de dicho acto se conoció que habían irregularidades en cuanto al Ejército.
La tercera línea de investigación, dijo Espitia, sería conforme al hallazgo del micrófono hallado en la oficina del magistrado de la Sala de Instrucción César Reyes, quien adelanta el proceso contra el senador Álvaro Uribe.
"Se investigará desde cuándo estaba el micrófono en ese lugar, incluso, sabremos qué tipo de actividades se llevaban a cabo en esas oficinas previo a que se instalaran las oficinas de magistrados", aseguró.
Además de esto, al interior del Búnker, el fiscal señaló que habrá reestructuración en razón a los fiscales que adelantan investigaciones sobre las denominadas ‘chuzadas’, dado que durante 2018 también se registraron en contra de políticos y prestigiosos abogados.
"Existen 12 o 13 indagaciones además de la qué resulten de la Revista Semana. En algunos casos que estaban personas como fiscal de apoyo serán retirados para apoyar en otras acciones. Hemos hecho algunos cambios estructurales", añadió el fiscal.
En razón a las nuevas investigaciones, Espitia añadió que se realizan en contra de las personas que hayan estado inmersas en actos irregulares. "No quiere decir que sea directamente contra el general que menciona la Revista Semana".
Procuraduría indaga
En diciembre pasado, por orden de la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, la Procuraduría adelantó un proceso de allanamiento y registró a una base del Ejército donde se recopiló información digital que en este momento es estudiada por el ente de control.
La diligencia que solicitó Lombana fue producto de otra investigación que adelantaba ella desde su despacho, sin embargo, con esta quedó al descubierto ciertas anomalías que dejaban ver las supuestas interceptaciones a magistrados, políticos y periodistas.
El Ministerio Público dejó claro que avanzan con el proceso de análisis de la información pero que por ser una orden de la Corte, el caso está en manos de la misma.
Lombana ha sido una de las magistradas que resultó inmersa en las denominadas interceptaciones ilegales hechas a juristas. Cabe mencionar que la togada tenía en su poder el expediente del senador Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos.
Por recusaciones y decisión de la Sala de Instrucción de la Corte, el caso del senador Uribe pasó a manos del magistrado César Reyes, de quien también ha trascendido que habrían hallado un micrófono al interior de su oficina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.