El afiliado podrá ver el total de semanas cotizadas a lo largo de la vida tanto en el fondo privado como en el público.
Las recomendaciones para que conozca su extracto pensional

Las épocas en que pasaban los meses o años para que los afiliados al sistema pensional supieran cómo iba su ahorro para poder alcanzar el retiro ya pasaron, ahora cada trimestre lo pueden ver desde los extractos que entregan los fondos pensionales.
El extracto, que es similar a los que se reciben de los bancos o las tarjetas de crédito, está diseñado para que el afiliado encuentre información relevante sobre su caso particular como lo es el monto de los aportes obligatorios, el valor de los aportes voluntarios a pensión obligatoria (si aplica), el saldo total ahorrado a la fecha de corte y el multifondo donde tiene los aportes (es decir, conservador, moderado o mayor riesgo) entre otros datos
En el mismo documento el afiliado puede ver el total de semanas cotizadas a lo largo de la vida tanto en el fondo privado como en el público, información del bono pensional (si aplica), los movimientos de la cuenta de ahorro individual en el trimestre, todo lo anterior para que el afiliado sepa de forma fácil cómo va su ahorro pensional y pueda tomar decisiones a tiempo para asegurar una vejez tranquila.
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, recomienda que el afiliado al leer su extracto siempre éste atento a revisar el tiempo de afiliación al Sistema General de Pensiones coincida con sus periodos laborados.
En la sección de aportes identificar que los ahorros obligatorios y voluntarios (si aplica) que tiene a la fecha en pensión, los rendimientos para estos dos ahorros y el saldo total ahorrado.
De la misma forma conocer el monto total ahorrado permite tener más argumentos para tomar decisiones sobre el régimen en el cual le conviene estar al momento de redimir su beneficio pensional; identificar qué porcentaje corresponde a los aportes realizados por usted, cuáles por el empleador y cuánto corresponde a rendimientos.
En la sección de rentabilidades, encontrará la rentabilidad efectiva anual obtenida por el Fondo según el periodo de medición. La rentabilidad de la cuenta individual equivale a la rentabilidad efectiva anual según el periodo de medición. Recuerde que la las inversiones de los portafolios administrados por la AFP tienen un horizonte de largo plazo y el éxito de las rentabilidades no se mide en días, semanas ni meses, sino en años.
Y en la sección de aportes en mora del empleador, el afiliado encuentra el valor del aporte que tiene en mora, el nombre del empleador que no hizo el aporte y el valor de éste, con esta información el afiliado puede pedirle al empleador que se ponga al día.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.