Incluyen, entre otras, crear nuevas formas de distribuir los espacios familiares.
Las recomendaciones de los expertos en salud mental frente al coronavirus

La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, hizo público el concepto de un grupo de expertos en salud mental, conformado por psicólogos, psiquiatras y neurocientíficos sociales, sobre los riesgos a que están expuestos los colombianos por la pandemia del coronavirus y el aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el Gobierno para hacerle frente.
Según el grupo de expertos, son seis las principales razones que generan estrés psicológico en esta situación y a los cuales es necesario hacerle frente a nivel nacional.
- Miedo a la infección: Contagiar y ser contagiado
- Frustración y aburrimiento: Con sus consecuencias en ansiedad y estrés.
- Acceso inadecuado a suministros
- Exposición a información inadecuada
- Inestabilidad financiera
- Estigmas por enfermedad
“Nos enfrentamos a dos grandes turbulencias: el COVID-19 y el daño que puede hacer a nuestro cuerpo, y el miedo y la desesperanza con aquel que puede hacer a nuestra salud mental”, señaló la vicepresidenta.
Las recomendaciones, incluyen, entre otras, crear nuevas formas de distribuir los espacios familiares para mantener un clima familiar armonioso, expresar las emociones de forma que no hieran a los demás, informarse bien y no creer todo lo que circula en redes sociales y aislarse física, pero no emocionalmente.
También hay recomendaciones sobre el manejo de la información y la comunicación sobre la pandemia.
Todas las recomendaciones pueden leerse en la página de Vicepresidencia: www.vicepresidencia.gov.co
La vicepresidente explicó que avanza un programa especial para poner a funcionar la línea de orientación psicológica en todo el territorio nacional, al que se han vinculado ya cerca de tres mil voluntarios. Este trabajo se realiza de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio de las TIC.
“A través de estas asociaciones, tenemos la garantía de contar con estos profesionales que están ofreciendo el apoyo, y queremos que se pueda hacer la telemedicina, en una primera etapa, que es la orientación; después se definirá si los pacientes entran en un proceso de terapia y cómo hacemos para apoyarnos en la EPS”, dijo la alta funcionaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.