A través de redes sociales convocaban fiestas sexuales, y los hombres debían pagar hasta $3 millones.
Las millonarias operaciones de ‘La Madame’

La Fiscalía y Policía desarticularon una red de tráfico sexual que sería integrada por 14 israelíes y dos colombianos, señalados de fomentar la explotación sexual en Cartagena, Santa Marta, Medellín y Bogotá.
Ofrecían los “paquetes turísticos” a ciudadanos extranjeros, que, al parecer, incluían a menores de edad y sustancias psicoactivas. A través de redes sociales convocaban fiestas sexuales, y los hombres debían pagar entre los 2 y 3 millones de pesos.
El sábado 8 de diciembre, paralelo a las capturas, 12 bienes (4 hoteles, 4 sociedades y 4 establecimientos comerciales) entraron a extinción del dominio, siendo valorados en 60 mil millones de pesos.
En un informe del diario El Tiempo, se reveló que entre las propiedades están el Hotel Benjamín, en Santa Marta ($44 mil millones), Hotel Casa de Medellín, ubicado en la capital antioqueña ($1.300 millones), Hotel Fly y Ltda, en Cartagena ($1.000 millones) y el Hotel Gadetur Ltda, en Guchaca (Magdalena), cuyo valor comercial es de $1.000 millones.
Y es que las autoridades para frenar la explotación sexual en sitios turísticos del país y la prostitución en menores de edad, desarrollaron en 2018 tres operaciones para desarticular redes dedicadas al proxenetismo y lograron la captura de 42 personas, entre las que se encuentra Liliana del Carmen Campos Puello, conocida como la Madame.
Mayor proxeneta
Campos Puello es señalada por la Fiscalía de liderar una de las más grandes redes dedicada a la explotación sexual en Cartagena, que incluía fiestas en lujosos hoteles y yates.
Desde febrero del año en curso se abrió el proceso investigativo, lo que ayudó a que en julio se lanzara la operación ‘Vesta I’, en la cual se capturaron 18 personas.
La Fiscalía y la Policía, con su nueva estrategia, lograron una afectación económica con la extinción de dominio de 12 bienes, entre ellos tres apartamentos y cuatro hoteles que los utilizaban para explotación sexual.
Los bienes ubicados en Cartagena fueron avaluados en 10 mil millones de pesos, entre esos el Hotel Artun de San Agustín ($1.500 millones), Hotel Tropical ($375 millones), Hostal Benjamín ($2.000 millones) y Casa Hotel (Casa Ilan) por ($2.500 millones).
Según investigaciones de la Fiscalía, la Madame llevaba a esos lugares mujeres entre los 18 y 25 años de edad para ser explotadas por hombres, la mayoría de ellos norteamericanos, israelíes y alemanes.
En un informe sobre los procesos investigativos, elaborado por la Dijín, se afirma que la organización de la Madame registró movimientos bancarios y transacciones comerciales superiores a los 12 mil millones de pesos en Colombia entre el 2011 y 2017.
En este trabajo coordinado con la Fiscalía lo que buscamos es defender los derechos de las mujeres y en especial de nuestras niñas, para que se respeten y no sean abusadas y sometidas por estas redes dedicadas a la explotación sexual”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.