El año pasado se detectaron 146.308 casos de robo externo en los almacenes de cadena del país.
Las gaseosas lideran los artículos más robados en los supermercados

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reveló que el 42 % de la merma en almacenes y supermercados corresponde a la modalidad de robo, fraude de proveedores y errores administrativos, que sumaron pérdidas por 248.000 millones de pesos en 2019.
De esa cifra, el 28 % corresponde a robos cometidos por funcionarios o empleados y 39 % a robos externos, donde en ambas modalidades existe la participación de bandas organizadas, que se vienen reinventando en nuevas formas de robo, más elaboradas y más creativas.
El año pasado se detectaron 146.308 casos de robo externo en los almacenes de cadena del país. De esa cifra se registraron 15 % en la Costa Atlántica; 19 % en la Costa Pacífica; 54 % en el centro del país; 7 % en el Occidente y 4 % en el Oriente, en la Orinoquía no se detectó ningún caso el año anterior.
Los artículos artículos más afectados durante el año pasado fueron gaseosas, atún/enlatados; licores, golosinas; carros coleccionables tipo Hot Weels; artículos de aseo personal; ropa en general, droguería, productos cárnicos y granos, sobre todo lentejas, categoría que no entraba en la lista en los últimos años
En cuanto al top 10 de productos según su costo, se encuentran en la lista licores, atún/enlatados, ropa en general, gaseosas, artículos digitales, artículos de aseo personal, productos cárnicos, golosinas, juguetería y comida para mascotas, que tampoco estaban en lista años atrás.
Lea aquí: Manzanas, la fruta que más importan en Colombia
Las modalidades de robo externo más frecuentes son ocultar mercancías en prendas, bolsos y carteras (17,6 %); sustracción aprovechando que no se entrega bolsa plástica (17,4 %); sustracción de mercancías en bolsas de aluminio (12,7 %); mercancías en bolsas del almacén y tiquetes falsos (11,4 %); cambio en el código de las mercancías (5,3 %).
En el robo interno se usa la mercancía camuflada en ropa o maletines (13,6 %); cajeros (Mercancía que sale pero no se registra); consumo de alimentos en la tienda (10 %); complicidad externa (8,8 %); mercancía que no entra pero se factura (8,6 %).
En cuanto a fraudes electrónicos los grandes almacenes de cadena registraron un 67 %. Bajo la modalidad de pago con tarjeta de crédito (49 %); transferencia falsa (8,5 %), doble despacho (22,6 %) y clonación de facturas (19 %).
Con sistema POS, comúnmente llamado tirillas de pago, devoluciones ficticias (40,5 %); fraude con monederos o tarjetas de regalo (11,3 %); bonos de descuento (22,8 %); entrega sin factura (25,4 %).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.