Según se indicó, el acto se celebrará en las próximas semanas en Apartadó.
Las Farc pedirán perdón a las víctimas de la masacre La Chinita de 1994
![El acto de perdón se produce cuando las Farc han sellado unas negociaciones de paz de casi cuatro años con el Gobierno de Colombia. Alto Comisionado Paz](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/12/imagen/alto-comisionado.jpg)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) pedirán perdón públicamente a las víctimas de la masacre de La Chinita, un barrio obrero de la localidad de Apartadó (región de Urabá) en el que el 23 de enero de 1994 fueron asesinadas 35 personas.
Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y las Farc se reunieron hoy con representantes de las víctimas de esa comunidad, que solicitaron que el grupo insurgente hiciera un "acto de reconocimiento público de responsabilidad de esos hechos", indicaron en un comunicado.
"Las Farc reiteran su voluntad de llevar a cabo este acto de reconocimiento de responsabilidad, y el Gobierno manifiesta su disposición de apoyar la realización del evento", señala el comunicado conjunto de las partes divulgado hoy en La Habana.
El acto se celebrará en las próximas semanas en Apartadó, indica la nota.
Miembros del grupo insurgente irrumpieron a tiros en una fiesta que celebraban en la calle integrantes del grupo político Esperanza, Patria y Libertad -formado en 1991 por guerrilleros reinsertados del Ejército Popular de Liberación (Epl)- en el barrio obrero de La Chinita, de la localidad de Apartadó, ubicada en una zona bananera del Urabá.
En los noventa, esa zona del departamento de Antioquia era muy conflictiva, con presencia de diversos grupos armados, como las guerrillas de las Farc, el Epl y el M-19, además de paramilitares, con escasa presencia de las autoridades.
El acto de perdón, que tendrá lugar en las próximas semanas, se produce cuando las Farc han sellado unas negociaciones de paz de casi cuatro años con el Gobierno de Colombia, con la reparación de las víctimas como elemento central.
El jefe negociador de las Farc en el proceso pidió perdón ayer en un mensaje grabado a las familias que sufrieron secuestros que la insurgencia cometió durante el conflicto armado de Colombia.
En diciembre de 2014, las Farc pidieron también perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá, donde murieron 79 personas en mayo de 2002 a causa de un proyectil lanzado por la guerrilla, en un acto que tuvo lugar en La Habana, en medio del proceso de paz.
EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.