Dicen que el gobierno no debería seguirse gastando dinero en comprar el negocio de los cultivos ilícitos, pues los beneficiarios reciben y vuelven a sembrar.
Las críticas del Centro Democrático al presidente Duque
![Senador Álvaro Uribe Vélez.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/13/imagen/q.jpg)
Faltando pocos días para que se inicie la legislatura en el Congreso, el Centro Democrático en cabeza del senador Álvaro Uribe Vélez, le hizo algunas críticas al gobierno del presidente Iván Duque, no sin antes ratificar su apoyo al mandatario.
De esta forma, el Centro Democrático le dice a Duque que no debería seguirse gastando dinero en comprar el negocio de los cultivos de uso ilícito, debido a que los beneficiarios reciben y vuelven a sembrar, de la mano de los grupos terroristas. Le insisten al mandatario en que se debe buscar el pronto regreso de la aspersión con glifosato.
Así mismo, señalan que se requieren ingresos sustitutivos de estos cultivos de forma permanente, ya sea de cultivos alternativos o de remuneración al cuidado del bosque, como se hizo en el pasado. También proponen el ecoturismo como una alternativa.
“Permitir que la Corte Constitucional interfiera la competencia del Ejecutivo para garantizar el orden público, es otro apoyo a la acción de los criminales”, le dice al presidente el Centro Democrático.
En materia de seguridad, el partido de Gobierno manifiesta que el Ejecutivo es el responsable del orden público y del control de las drogas, pero advierte que pese al decreto expedido por el presidente Iván Duque en muchas comunidades hay indiferencia, desinterés y resignación al microtráfico porque en sectores de la Fuerza Pública no se ha notado el suficiente vigor para aplicarlo.
También critica el Centro Democrático que pese a las disminuciones en algunos delitos como el homicidio, la extorsión y el dominio terrorista en varios sitios ponen de presente la necesidad de mejorar la política de seguridad. Sin embargo, advierten que confían en el liderazgo del presidente, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y en la capacidad y voluntad de las Fuerzas Armadas y de Policía.
De igual forma, el partido le dice al presidente que los imposibles políticos no pueden permitir que se olvide de la necesidad de la eliminación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debido a que política es un proceso de pedagogía permanente que al final se cimienta en la credibilidad derivada de la coherencia.
“Preocupan muchas obras del Plan de Desarrollo, la buena conducción de la cartera de infraestructura puede tropezar con la falta de recursos que genere muchas frustraciones en todas las regiones”, subraya el Centro Democrático.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.